En el cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia de Azuay, miles de personas como Lady Armijos expresan su gratitud hacia el Registro Civil del Ecuador por facilitar el acceso a la cédula de identidad y la inscripción de nacimientos. Lady compartió su experiencia tras obtener el documento de identidad de su hija durante la reciente brigada de cedulación el pasado 2 de mayo.
La labor del Registro Civil durante los primeros cuatro meses del año 2024 ha beneficiado a 15,688 personas en 537 brigadas a nivel nacional. Estas brigadas no solo ofrecen servicios de cedulación, sino también la oportunidad de inscribir nacimientos.
Entre las provincias con mayor participación en las últimas jornadas se destacan Guayas, Los Ríos, Manabí y Pichincha, donde se han expedido cédulas e inscripciones de nacimiento en cantidades significativas.
El Gobierno del Nuevo Ecuador reafirma su compromiso de asegurar la identidad de todos los ecuatorianos, extendiendo estos servicios incluso a zonas apartadas o de difícil acceso. Las brigadas están especialmente dirigidas a personas en situaciones de vulnerabilidad, como aquellas con discapacidad severa, tercera edad o enfermedades catastróficas.
Para acceder a estos servicios, se debe seguir un proceso sencillo que implica presentar una solicitud por escrito, disponible en la página web del Registro Civil del Ecuador, o enviarla por correo electrónico a [email protected]. La solicitud debe incluir información básica del usuario, certificados médicos (si corresponde), detalles de contacto y el servicio requerido.
Una vez recibida la solicitud, el Registro Civil del Ecuador la analizará y coordinará la fecha de atención correspondiente.