El Ministerio de Salud Pública (MSP) distribuyó a escala nacional 29 nuevos electromiógrafos de última generación en beneficio de 27 hospitales públicos del país. Esta adquisición se realizó en coordinación con el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Programa de Apoyo a la Inclusión Social de Personas con Discapacidad en Ecuador.
Se trata de una de las compras más significativas en los últimos años para fortalecer el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de mejorar el diagnóstico, la atención integral y el tratamiento de enfermedades neuromusculares.
Uno de los hospitales beneficiados es el Homero Castanier Crespo, ubicado en Azogues, provincia de Cañar. Dinora Díaz, profesional de la unidad de fisiatría, destacó el impacto positivo del nuevo equipo:
“Este equipamiento de electromiografía y estudio de conducción nerviosa permite una detección más precisa, así como un mejor seguimiento y pronóstico de diversas patologías neuromusculares, entre ellas: esclerosis lateral amiotrófica, polimiositis, síndrome del túnel carpiano, neuropatías periféricas, distrofias musculares, miastenia gravis y hernias discales”, explicó.
Además, Díaz subrayó que el nuevo equipo representa un avance significativo para potenciar los servicios de neurología y fisiatría, permitiendo una atención más ágil y especializada para los pacientes.
La inversión total fue de aproximadamente USD 1,3 millones, destinada a mejorar la precisión en los diagnósticos de enfermedades que afectan la conexión entre los nervios y los músculos.
Desde el Hospital Julius Doepfner de Zamora, el director médico Gustavo Apolo expresó que esta tecnología reducirá significativamente los tiempos de atención: “Se realizarán estudios para diversas patologías neuromusculares y podremos ayudar a nuestros pacientes que necesiten valoración para discapacidad, abreviando los tiempos para acceder a su carné, de ser necesario”, comentó.
Con esta entrega, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso de modernizar la infraestructura hospitalaria y garantizar servicios de salud de calidad.