Parque de la Paz inauguró “Mochuelo”, el primer Club de Avistamiento de Aves y Sostenibilidad en Ecuador, como parte de la conmemoración internacional El Mundo Unido por la Vida. Esta iniciativa busca transformar la visión de los camposantos, convirtiéndolos en espacios de vida, memoria y aprendizaje en conexión con la naturaleza.

El proyecto forma parte de la plataforma Espacio de Vida, con la que Parque de la Paz promueve encuentros culturales, talleres ambientales y recorridos guiados para familias y comunidades. Según Jimmy Sáenz de Viteri, Gestor Cultural de la institución, “la inauguración de Mochuelo es mucho más que un proyecto ambiental; es un compromiso con la cultura, la sostenibilidad y la celebración de la vida en todas sus formas”.
Un espacio de homenaje y sostenibilidad
El lanzamiento de Mochuelo se enmarca en la jornada internacional El Mundo Unido por la Vida, celebrada cada septiembre en cinco continentes. Este movimiento global impulsa a resignificar los cementerios como lugares de memoria, paz y unión comunitaria, recordando la importancia de los rituales y homenajes colectivos, especialmente tras la pandemia.

Innovación con legado
En 2024, Parque de la Paz fue reconocido internacionalmente por su Ecomuseo Parque de la Paz, ganador del concurso Las Actividades Más Innovadoras de El Mundo Unido por la Vida. Con Mochuelo, la institución busca nuevamente destacar a nivel regional y mundial como referente en sostenibilidad e innovación.