domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

¿Qué señales indican que me falta vitamina C?

Foto: Lookfantastic

El consumo de vitamina C es fundamental para el desarrollo de nuestro organismo. Sin embargo, la atención hacia esta vitamina aumenta en otoño e invierno, cuando los virus respiratorios se vuelven más frecuentes. Esto se debe a su conocida capacidad para mejorar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias.


Medline Plus, un servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, habla sobre la vitamina C como un elemento fundamental en la reparación y crecimiento de tejido en todo el organismo, además de también ser un buen antioxidante debido a que el cuerpo no puede almacenarla ni producirla por su cuenta.

Food containing vitamin C. Healthy eating. Top view


Otras de sus principales funciones o beneficios son: La facilitación en la absorción del hierro, curación de heridas, cicatrices, mantenimiento de huesos, dientes y cartílagos, y aumenta la producción de colágeno, vasos sanguíneos y tendones.


La deficiencia de vitamina C puede tener efectos graves en la salud, más allá de aumentar la susceptibilidad a gripes y resfriados. Según la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de los Estados Unidos, una parte significativa de la población presenta esta deficiencia. Los bajos niveles de vitamina C no solo elevan el riesgo de infecciones respiratorias, sino que también pueden causar síntomas como fatiga, sangrado de encías, moretones frecuentes, cicatrización lenta de heridas y dolor articular.


Asimismo, el consumo de vitamina C es vital para nuestro bienestar, y aunque no tan famoso por su sabor, el brócoli crudo o al vapor es un gran suplemento para nuestro cuerpo junto con los pimientos rojos de preferencia, y el perejil que, aunque se consuma en cantidades reducidas en las comidas, aporta buenas cantidades de vitamina C.

También frutas como la uva, frutillas y el kiwi. La Universidad de Navarra en España, informó que el kiwi es una de las frutas que más aportan de este crucial nutriente a nuestro organismo, incluso más que las naranjas, siendo estas más consumidas aportan entre 40-50mg de vitamina C, mientras que el kiwi contiene entre 70-90mg por cada 100 gramos.