Este 18 de abril de 2025, se registraron tres sismos en el sur del país, dos de ellos en la provincia de Cañar y uno en Morona Santiago, en un lapso de menos de 30 minutos. Afortunadamente, no se reportaron daños materiales ni víctimas, según los informes del Instituto Geofísico del Ecuador.
Detalles de los sismos en La Troncal y Gualaquiza
El primer sismo ocurrió a las 20:57:01, con una magnitud de 3.5 MLv y una profundidad de 89.0 kilómetros. El epicentro se localizó a 20.16 km de La Troncal, Cañar, con coordenadas 2.495° S, 79.178° W.
[REVISADO]
— Instituto Geofísico (@IGecuador) April 19, 2025
Evento: igepn2025hpmf
Ocurrido: 2025-04-18 20:57:01
Mag.: 3.5MLv
Prof.: 89.0 km
Lat.: 2.495° S
Long.: 79.178° W
Localizado: a 20.16 km de La Troncal, Canar
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/1CfOBwTq1m pic.twitter.com/CSX1ikJyQw
Cinco segundos más tarde, a las 20:57:06, se registró un segundo sismo con una magnitud mayor de 4.0 M. Este evento tuvo una profundidad de 69.0 km y su epicentro se ubicó a 15.56 km de La Troncal, con coordenadas 2.544° S, 79.276° W.
[PRELIMINAR]
— Instituto Geofísico (@IGecuador) April 19, 2025
Evento: igepn2025hpmf
Ocurrido: 2025-04-18 20:57:06
Mag.: 4.0M
Prof.: 69.0 km
Lat.: 2.544° S
Long.: 79.276° W
Localizado: a 15.56 km de La Troncal, Canar
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/jKX8okcFW6 pic.twitter.com/YdY2M7blBf
El tercer sismo se sintió a las 21:20:19, con una magnitud de 4.6 M y una profundidad de apenas 10.0 km. Su epicentro se localizó a 98.62 km de Gualaquiza, en la provincia amazónica de Morona Santiago, con coordenadas 3.596° S, 77.705° W.
[PRELIMINAR]
— Instituto Geofísico (@IGecuador) April 19, 2025
Evento: igepn2025hpmz
Ocurrido: 2025-04-18 21:20:19
Mag.: 4.6M
Prof.: 10.0 km
Lat.: 3.596° S
Long.: 77.705° W
Localizado: a 98.62 km de Gualaquiza, Morona Santiago
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/hWgjWNQ1SV pic.twitter.com/z2gqjvz2I6
Actividad sísmica habitual en el país
Ecuador se encuentra ubicado en el denominado cinturón de fuego del Pacífico, una zona altamente sísmica debido a la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Por ello, los sismos en Ecuador, como los ocurridos este 18 de abril de 2025, son parte de la actividad geológica normal del territorio.
Las autoridades mantienen constante monitoreo y aseguraron que estos movimientos telúricos no activaron alertas de tsunami ni representan riesgo mayor para la población.
Recomendaciones en caso de sismo
- Sigue las indicaciones oficiales del Instituto Geofísico del Ecuador y la Secretaría de Gestión de Riesgos.
- Mantén la calma y busca un lugar seguro, como debajo de una mesa o en una esquina estructural.
- Aléjate de ventanas, espejos y objetos colgantes.
- No uses ascensores durante ni después del temblor.
- Si estás en la calle, aléjate de postes, cables, edificios o estructuras inestables.
- Prepara una mochila de emergencia con linterna, agua, alimentos, radio y documentos importantes.