Lo últimoPolítica

Daniel Noboa envía a la Asamblea la Ley de Transparencia Social para vigilar a organizaciones sin fines de lucro

Foto: Presidencia de la República del Ecuador

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, remitió este martes a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, calificado como urgente en materia económica. La propuesta busca prevenir, detectar y controlar flujos irregulares de capitales, y está centrada en establecer un marco de transparencia, rendición de cuentas y cumplimiento tributario para las organizaciones sin fines de lucro que operan en Ecuador.

Esta ley no incomoda a los honestos, incomoda a quienes usaban el ámbito social para maquillar el uso de recursos ilícitos”, afirmó el Gobierno a través de un comunicado oficial. La norma contempla el control a fundaciones, corporaciones, ONGs, organizaciones comunitarias y demás entidades, tanto nacionales como extranjeras, que manejan recursos en el país.

Ley de Transparencia Social: clave en la lucha contra el lavado de activos y la corrupción

Actualmente, existen 71.786 organizaciones sociales registradas, de las cuales 61.025 están activas, principalmente en Pichincha, Guayas y Manabí. Con esta iniciativa, el Ejecutivo pretende fortalecer la vigilancia sobre el origen, destino y uso de sus fondos, para evitar que estructuras ilícitas o delincuenciales se oculten tras causas sociales.

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria será la entidad encargada de la supervisión, control, auditoría e intervención. Las organizaciones vigentes deberán registrarse en un plazo máximo de 90 días a partir de la entrada en vigor de la ley. Así como, cumplir con nuevas obligaciones de reporte público sobre estructura organizativa, fuentes de financiamiento, proyectos y resultados.

El proyecto también reforma cuatro leyes clave:

  • La Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria,
  • La Ley de Participación Ciudadana,
  • La Ley de Lavado de Activos,
  • Y la Ley de Régimen Tributario Interno.

El tratamiento legislativo deberá completarse en un plazo máximo de 30 días, según el artículo 140 de la Constitución. La ciudadanía podrá participar durante un período no menor a cinco días para presentar observaciones, una vez que la comisión correspondiente reciba el informe del CAL y dé inicio al análisis del proyecto.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Nuevo Ecuador consolida su política de lucha frontal contra la corrupción, el lavado de activos y el crimen organizado, apuntando ahora al uso responsable y transparente del capital en el sector social.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Bloque de Seguridad golpea el financiamiento de las mafias mineras con operaciones récord en 2025

La minería ilegal se consolidó como la segunda mayor amenaza para el Estado ecuatoriano, y el…
Ver más
TC Deportes

A tres años del histórico triunfo de Ecuador sobre Qatar en el debut del Mundial 2022

Este 20 de noviembre se cumplen tres años de uno de los momentos más importantes para el fútbol…
Ver más
Entretenimiento

Miss Universo 2025: ¿Qué recibió la última ganadora y cómo cambió su vida después del certamen?

La reina danesa, que pronto entregará su corona, reflexiona sobre su año de reinado. Desde su…
Ver más
Lo últimoNoticias

Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno

El Gobierno oficializó este 20 de noviembre de 2025 la designación de Nataly Morillo como nueva…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador abre becas del 100% para cursos de capacitación en India a través del programa Globo Común

La cooperación internacional vuelve a abrir oportunidades académicas para profesionales…
Ver más