La telenovela, protagonizada por una joven en el espectro autista, abre su historia con un giro conmovedor que marcó el tono emotivo y humano de la producción.
Valentina Kumar vive con su madre adoptiva Aruna, quien decide mudarse con ella para brindarle una vida mejor. Sin embargo, un inesperado accidente cambiará por completo su destino.
También puedes leer: Ana Paula habla sobre la pérdida de su mamá, Anita Buljubasich
‘Valentina, mi amor especial’: Una novela que busca la inclusión
La serie aborda temas universales como la pérdida, la independencia y la búsqueda de un propósito personal, conectando con audiencias de todas las edades.
La figura de Aruna como madre adoptiva y guía emocional refuerza la importancia del acompañamiento familiar en procesos de desarrollo cognitivo y emocional.
¿Qué es el autismo?
El autismo no es una enfermedad en el sentido tradicional y no tiene cura.
Es una condición del desarrollo que tiene una forma diferente de procesar y percibir el mundo. Esto no debe ser visto como algo negativo ni como algo que se deba “curar”.
Cada persona con autismo es única, con características, fortalezas y desafíos propios. Algunas pueden tener dificultades para comunicarse o interactuar socialmente, mientras que otras pueden tener habilidades excepcionales en áreas como la memoria, la música o las matemáticas.
La novela ‘Valentina, un amor especial’ se transmite de lunes a viernes a las 16:15 por TC Televisión, y se perfila como una de las producciones más emotivas y reflexivas del año, posicionándose rápidamente como tendencia por su enfoque humano y su poderosa narrativa inicial.