Hoy, El gobierno de Chile informó el envío de un proyecto de ley al Congreso, el mismo que busca la legalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación. Esta medida fue una de las promesas de Gabriel Boric al asumir la presidencia en 2022. En Chile, el aborto es legal desde 2017 solo por tres razones: riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, declaró en conferencia de prensa que abrirán la discusión en el Congreso, tras 36 años de la ilegalización del aborto terapéutico por un decreto dictatorial refiriéndose a una de las últimas decisiones de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) antes de entregar el poder.
El proyecto que se debatirá en el Legislativo se presentó un año después de que Boric anunciara su intención de despenalizar el aborto en su rendición de cuentas ante el Congreso. La iniciativa enfrentará un camino difícil pues el mandatario no tiene mayoría en ninguna de las cámaras del Parlamento y la oposición se opone a extender el derecho al aborto.
La ministra Orellana reconoció que sería esperar mucho que el proyecto termine su discusión durante el gobierno de Boric, que finaliza en marzo de 2026.
Despenalizar el aborto en todas sus formas es una demanda histórica de los colectivos feministas en Chile. Esta cuenta con el apoyo del mandatario.
Según el Centro de Estudios Públicos, el 34% de la población chilena considera que el aborto debe ser una opción para las mujeres en cualquier situación. El 50% afirma que debe permitirse en casos específicos.