Un equipo de científicos descubrió 1.705 especies de virus preservadas durante 41.000 años en el glaciar Guliya, uno de los más antiguos del Tíbet. Este hallazgo proporciona valiosa información sobre cómo las comunidades microbianas han respondido a cambios climáticos a lo largo del tiempo.
Según Lonnie Thompson, paleoclimatólogo y glaciólogo que dirigió la expedición, estos microorganismos fueron conservados en el glaciar como en una cápsula del tiempo, permitiendo el estudio de formas de vida que han permanecido inalteradas durante milenios.
Matthew Sullivan, coautor principal del estudio sobre los más de 1.700 virus y microbiólogo de la Universidad Estatal de Ohio, subrayó la relevancia de este descubrimiento para plantear nuevas interrogantes sobre la evolución de nuestro planeta. Según Sullivan, los virus tienen la capacidad de modificar tanto la estructura como el funcionamiento de los ecosistemas, lo que resalta su influencia en los procesos ecológicos y evolutivos.
Este hallazgo no solo proporciona una visión más profunda de la historia microbiana, sino que también abre la puerta a investigar cómo estos microorganismos antiguos han interactuado con su entorno a lo largo del tiempo. Así, el estudio de estos virus congelados puede ofrecer claves para comprender mejor las dinámicas ecológicas del pasado y su impacto en el presente.
Los científicos también lograron recuperar ADN viral de nueve secciones distintas del núcleo, cada una representando un periodo climático diferente. Esto permitió un análisis detallado sobre cómo las condiciones ambientales han influido en la diversidad de los virus a lo largo de miles de años. Esta información revela cómo las fluctuaciones climáticas han moldeado la composición viral, ofreciendo una visión profunda de las interacciones entre virus y clima a lo largo de la historia.
Otro hallazgo notable es que la comunidad viral experimentaba cambios significativos en respuesta a las variaciones climáticas. Durante los periodos fríos del pasado, los virus en el glaciar presentaban una composición similar, aunque no idéntica. En contraste, durante los periodos cálidos, como el de hace unos 11.500 años, cuando se produjo la transición del Último Máximo Glacial al Holoceno, la diversidad viral era mucho mayor y difería considerablemente de las comunidades virales de otros periodos.