La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la primera muerte en el mundo por la gripe aviar H5N2 en México.
«Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de infección por un virus de la gripe A(H5N2) notificado en el mundo, y la primera infección por el virus aviar H5 reportada en una persona en México», declaró la agencia sanitaria de la ONU, este miércoles 5 de junio de 2024.
La persona que falleció fue un hombre de 59 años residente del Estado de México (Edomex) a causa de una infección por el subtipo A H5N2 de gripe aviar. La OMS detalló que la muerte tuvo lugar desde el pasado 24 de abril.
¿Cuál es la diferencia entre la gripe aviar H5N2 y la H5N1?
Según recoge el portal INFOBAE, entre los síntomas que presenta la variante H5N2 se encuentra: fiebre, tos, dolor de garganta, dolor muscular, dificultad para respirar y en los casos de gravedad se puede derivar en neumonía, insuficiencia respiratoria e incluso la muerte.
En cambio, la variante H5N1 es conocida como la forma más común de gripe aviar y es mortal para las aves y puede afectar fácilmente también a los humanos que llegan a entrar en contacto con el portador. La OPS reveló que el virus se descubrió por primera vez en humanos en 1997.
Es importante destacar que la principal diferencia que radica entre las variantes H5N1 y H5N2 se encuentra en que esta última presenta un alto potencial de contagio, a diferencia de la primera. Aunque los síntomas suelen ser similares, los que presenta la variante H5N2 suelen ser más intensos que los de la otra variante.