Tras más de seis horas de audiencia, un juez anticorrupción dictó prisión preventiva contra seis personas vinculadas a José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, como parte del Caso Blanqueo Fito, por el presunto delito de lavado de activos.
La Fiscalía General del Estado procesó a Yandry M. V., Jorge P. T., Ángel B. R., Dolores Z. C., José B. Z. y Verónica B. Z., quienes fueron detenidos durante el operativo “Centinela VI”, desarrollado en coordinación con la Policía Nacional en Manabí, Guayas y Pichincha.
El magistrado también ordenó la inmovilización de cuentas bancarias, la prohibición de enajenar bienes y la incautación de propiedades y vehículos relacionados con la red económica del líder criminal.
Golpe financiero a la estructura de alias «Fito»
El operativo —ejecutado de forma simultánea en tres provincias— permitió 33 allanamientos y la incautación de 47 bienes inmuebles valorados en alrededor 13 millones de dólares, además de 26 vehículos presuntamente adquiridos con dinero ilícito.
“Se trata de un golpe directo a las finanzas del crimen organizado”, declaró el ministro del Interior, John Reimberg. Además, subrayó que el objetivo del Gobierno es desmantelar las estructuras económicas que sostienen a las organizaciones criminales.
Familiares directos entre los procesados
Entre los detenidos se encuentran varios familiares directos de alias “Fito”, incluyendo:
- Yandry Nicomedes M. V., hermano del líder criminal, capturado en Quito.
- Jorge Alberto P. T., cuñado de “Fito”, detenido en Manta.
- Ángel Hermelindo B. B. y Dolores Onila Z. S., padres de la pareja sentimental de “Fito”, detenidos en Manta.
- José Gregorio B. Z., hermano de la pareja sentimental de “Fito”, capturado en Portoviejo.
- Verónica Narcisa B. Z., pareja sentimental de “Fito”, detenida dentro del centro penitenciario de mujeres de Guayaquil, donde ya se encontraba privada de libertad.
La Fiscalía indicó que los bienes incautados fueron presuntamente utilizados para ocultar, transformar o movilizar recursos provenientes de actividades ilícitas, configurando el delito de lavado de activos tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El Caso Blanqueo Fito y la estrategia contra el crimen
La Unidad Antilavado de Activos de la Fiscalía lidera la investigación. La institución ha señalado que el blanqueo de capitales es una pieza clave para debilitar las operaciones del crimen organizado, particularmente las relacionadas con bandas narcodelictivas.
“El país exige justicia, y no puede haber estructura criminal sin estructura financiera. Este proceso busca cortar la base económica que alimenta la violencia”, expresó un funcionario de la Fiscalía en reserva.
El caso continuará en etapa de instrucción fiscal, mientras se mantienen las medidas cautelares sobre los bienes y las personas procesadas.