domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Lo último

La hidroeléctrica Mazar está operativa, señaló la ministra de energía

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, anunció el 10 de octubre de 2024, que la central hidroeléctrica Mazar ha comenzado a operar nuevamente. En un video breve compartido en redes sociales, Manzano presentó una gráfica en tiempo real, confirmando que la planta, situada en el Austro ecuatoriano, está activa desde las 18:00 de ese día. Este reinicio es parte de un esfuerzo por optimizar la operación de la infraestructura energética del país.

La ministra explicó que la central Mazar se había mantenido inactiva temporalmente para permitirle descansar. “Coca Codo Sinclair ha tenido una generación extraordinaria. Hemos llegado a mil megavatios (…) Eso hace que nosotros dejemos descansar en un momento la turbina de Mazar”, afirmó Manzano. Este enfoque se tomó gracias al excelente rendimiento de Coca Codo, que ha sido fundamental tras las recientes lluvias.

El embalse de Mazar desempeña un papel crucial, ya que alimenta a las represas de Amaluza y Sopladora, situadas aguas abajo. Estas instalaciones son parte del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, que incluye a las centrales Mazar, Molino y Sopladora, y en conjunto aportan 1.757 megavatios al Sistema Nacional Interconectado (SNI). Este complejo es vital para la estabilidad del suministro eléctrico en el país.

Por su parte, la central Coca Codo Sinclair se erige como la más significativa del sistema, con una capacidad de 1.500 megavatios. Localizada en las provincias de Napo y Sucumbíos, específicamente en los cantones El Chaco y Gonzalo Pizarro, su eficiente operación es fundamental para la red eléctrica nacional.