En una sesión solemne celebrada este miércoles 24 de julio, el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador rindió homenaje a los 490 años de fundación de Guayaquil, ciudad símbolo de resiliencia y capital económica del país.
El acto, presidido por el titular del Legislativo, Niels Olsen, se llevó a cabo en la sede de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) y reunió a autoridades del Estado, asambleístas de todas las provincias, representantes del cuerpo diplomático, fuerzas del orden, la Iglesia y diversos sectores sociales.
La ceremonia inició con el ingreso del Estandarte Nacional y la entonación del Himno del Ecuador. En su intervención de bienvenida, la rectora de la UTEG, Mara Cabanilla, afirmó: “Nos honra ser sede de un evento que celebra la historia y proyección de una ciudad que siempre ha sabido reinventarse ante la adversidad”.
El historiador Rubén Holguín ofreció un discurso en el que recordó el papel histórico de Guayaquil en la construcción de la identidad nacional. “La ciudad nació como una necesidad estratégica en la expansión marítima de los españoles, pero rápidamente se convirtió en un emporio comercial y cuna de libertadores”, subrayó.
El legislador por Guayas, Andrés Guschmer, destacó la fortaleza del espíritu guayaquileño. “Guayaquil no solo defendió principios propios, también fue faro de libertad para otras naciones. Nuestro segundo nombre debería ser ‘resurgir’”, afirmó.
Guayaquil representa un ejemplo de resistencia
Durante la jornada, la Asamblea Nacional entregó una veintena de reconocimientos a ciudadanos e instituciones que han contribuido al desarrollo de la ciudad. Entre los homenajeados estuvieron el deportista Andrés Gómez, la artista Luz Pinos, el general Pablo Dávila, el futbolista Brayan de la Torre, el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, representantes de SOLCA, y los cantantes Gerardo Mejía y Héctor Jaramillo.
Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de un video conmemorativo que retrató los valores y la historia de la ciudad, seguido de una muestra folclórica al ritmo del emblemático “Guayaquil de mis Amores”.
En su alocución final, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, subrayó que Guayaquil representa un ejemplo de resistencia. “No se fundó una sola vez, se funda cada vez que se levanta de una crisis. Por eso, hemos venido no solo a conmemorar su historia, sino a comprometernos con su presente y su futuro”, sostuvo.
Olsen también reafirmó el compromiso del Parlamento con la seguridad y el desarrollo del país. “Guayaquil no solo necesita aplausos, necesita acción, necesita leyes que defiendan la seguridad. Esta es una Asamblea de resultados”, expresó. Añadió que el trabajo coordinado con el Gobierno Nacional busca cumplir el mandato del pueblo ecuatoriano.
La jornada concluyó con la interpretación del Himno a Guayaquil por parte de la Orquesta Sinfónica de la ciudad.