sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Lo últimoNoticias

Ministerio de Educación abre proceso de sectorización docente en Sierra y Amazonía: 1.500 vacantes disponibles

Foto: Ministerio de Educación del Ecuador

El Ministerio de Educación del Ecuador anunció la apertura oficial del proceso de Sectorización Docente General para el régimen Sierra – Amazonía 2025, con el objetivo de permitir que docentes con nombramiento definitivo puedan reubicarse en instituciones educativas más cercanas a sus hogares.

Esta política pública forma parte del compromiso del Gobierno Nacional de mejorar las condiciones laborales del magisterio, reducir las distancias geográficas entre maestros y sus comunidades educativas, y fortalecer la calidad del sistema educativo nacional.

“Cuando los maestros están más cerca de casa, están más motivados y comprometidos. Esto se traduce directamente en una mejora significativa en la calidad de la educación para nuestros estudiantes”, señala el Ministerio de Educación en su convocatoria oficial.

¿Quiénes pueden participar?

El proceso está dirigido exclusivamente a docentes con nombramiento definitivo que cumplan los siguientes requisitos:

  • Haber laborado al menos dos años calendario consecutivos en la misma institución educativa.
  • No estar involucrados en un sumario administrativo.
  • No encontrarse en comisión de servicios.

Las inscripciones estarán abiertas del 28 al 30 de julio de 2025 a través de la página oficial del Ministerio: www.educacion.gob.ec.

1.500 vacantes en instituciones educativas

Para este nuevo ciclo, el Ministerio ha dispuesto 1.500 vacantes en centros educativos del régimen Sierra – Amazonía. Tras el cierre de inscripciones, el cronograma establece dos fechas clave:

  • 6 de agosto de 2025: emisión de la resolución nacional.
  • 1 de septiembre de 2025: incorporación oficial de los docentes a sus nuevas instituciones.

Más de 1.800 docentes ya se han beneficiado

Desde 2024 hasta la fecha, el proceso de sectorización ha beneficiado a 1.890 docentes en todo el país. En 2024, 943 maestros lograron reubicarse, mientras que en el ciclo Costa – Galápagos de abril de 2025, 947 docentes accedieron a nuevos destinos más cercanos a sus hogares.

“En el Ministerio de Educación estamos comprometidos con la valoración docente. Este proceso no solo mejora la vida de los maestros, también fortalece el tejido educativo en cada comunidad”, destacó la cartera de Estado.

Con estas acciones, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una educación pública más equitativa, humana y centrada en el bienestar del personal docente, elemento clave para garantizar aprendizajes significativos y sostenibles en todo el territorio ecuatoriano.