Lo último

Programa promueve la salud materno-infantil en Monte Sinaí

Foto: Referencial/Unicef Ecuador

Un proyecto para reducir la morbilidad materna, fetal y neonatal se implementó en Monte Sinaí, un sector vulnerable de la ciudad de Guayaquil (Guayas).

Unicef Ecuador, con el apoyo del programa MSD para Madres, desarrolló el proyecto que también permitió el acceso a servicios de salud y educación sobre salud sexual y reproductiva.

El proyecto, respaldado por una donación de USD 250 mil, se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Salud y el Municipio de Guayaquil y durante el 2024 logró resultados positivos.

Entre los resultados constan la creación de redes de apoyo con voluntarios para promover la salud comunitaria, mediante la identificación de riesgos en mujeres embarazadas y el levantamiento de alertas sobre los indicadores obtenidos en los centros de salud del Ministerio de Salud Pública.

Así también, 660 mujeres tuvieron acceso a cuidado prenatal de calidad, con al menos cuatro chequeos prenatales; 460 mujeres recibieron cuidado posnatal de calidad; 527 mujeres pudieron acceder a métodos anticonceptivos y se realizaron 1.299 pruebas de detección rápida de VIH.

Las mujeres diagnosticadas con VIH positivo recibieron tratamiento y apoyo psicoemocional.

Además, 660 mujeres embarazadas participaron de actividades educativas sobre nutrición, lactancia materna y cuidado materno e infantil. Y 150 mujeres se entrenaron como promotoras de salud comunitaria para apoyar a mujeres diagnosticadas con VIH.

En cuanto a prevención de embarazo en adolescentes, 105 jóvenes recibieron capacitación para prevenir embarazos en la adolescencia y 1.049 personas recibieron información sobre VIH, nutrición y sobre cómo acceder a los servicios del Ministerio de Salud Pública.

Humberto Cuya, Country Lead de MSD Ecuador, destacó que “el impacto positivo del trabajo colaborativo para reducir la mortalidad materno-infantil y mejorar el acceso a servicios esenciales en comunidades vulnerables”.

Por su parte, el representante de Unicef en Ecuador, Arturo Romboli, subrayó que cuando el sector privado y la cooperación internacional se unen para fortalecer los servicios públicos, los resultados tienen un impacto sostenible en la vida de las personas y las comunidades.

El MSD para Madres es parte de un esfuerzo colectivo de más de 10 países de Latinoamérica para mejorar la salud materna en la región.