El término kidult surge de la combinación de las palabras kid (niño) y adult (adulto) para describir a los adultos que mantienen un fuerte apego por actividades, productos y cultura asociada a la infancia. Este fenómeno, lejos de ser una moda pasajera, se ha convertido en una tendencia global que está transformando industrias como el entretenimiento, la moda y los juguetes.
¿Quiénes son los kidults?
Los kidults son adultos que encuentran satisfacción en hobbies, productos y experiencias que tradicionalmente se asocian con los niños. Desde coleccionar figuras de acción, jugar videojuegos y construir sets de Lego, hasta disfrutar de series animadas o películas infantiles, este grupo defiende el derecho a disfrutar de aquello que los hace felices, independientemente de su edad.
Estudios recientes han señalado que los millennials son la generación que impulsa este fenómeno. La nostalgia, sumada al estrés del mundo moderno, ha llevado a muchos a buscar refugio en las actividades que les traen recuerdos felices de su infancia.
Impacto en la economía y las marcas
La influencia de los kidults en el mercado es innegable. Grandes marcas han detectado esta tendencia y adaptado sus estrategias para captar este público. Empresas como Lego, Disney y Funko han lanzado productos exclusivos para adultos, como coleccionables, ediciones limitadas y líneas de juguetes más complejas y sofisticadas.
Según datos de la industria, los kidults representan una parte significativa del mercado de juguetes. En algunos países, casi el 25% de las ventas de juguetes se dirige a adultos, lo que ha motivado un cambio en cómo se diseñan y comercializan estos productos.
Un escape del estrés moderno
Para los kidults, estas actividades no son solo un pasatiempo, sino una forma de desconectarse del estrés diario y reconectar con emociones positivas. Además, muchas de estas prácticas se han convertido en una manera de socializar, especialmente en comunidades de fanáticos que comparten intereses en común.