Tendencia

La nueva tendencia de cenar con desconocidos seleccionados por un algoritmo

TimeLeft, una innovadora empresa, ha introducido un modelo de negocio que reúne a desconocidos para cenar en restaurantes, basándose en la compatibilidad determinada por un algoritmo.

Los participantes, antes de la cena, completan un test de personalidad que el algoritmo utiliza para formar grupos con intereses y preferencias similares. Este concepto ya ha tomado fuerza en más de 85 ciudades alrededor del mundo.

Este fenómeno responde, en parte, a la creciente necesidad de conexiones humanas auténticas en un entorno donde las interacciones digitales han dominado la última década.

La dinámica es sencilla: los participantes eligen una modalidad de precio (económica, media o alta), completan el test de personalidad y, días antes del evento, reciben información sobre sus futuros compañeros de mesa, incluyendo datos curiosos y ocupaciones.

Francesco, un joven italiano de 32 años, ha probado el servicio en varias ocasiones y destaca la experiencia como una oportunidad para salir de su zona de confort y conocer personas interesantes.

Este nuevo enfoque hacia la socialización también refleja un cambio cultural hacia el minimalismo digital y la vuelta a la presencialidad, donde se valoran más las conexiones profundas y significativas en lugar de la cantidad de interacciones superficiales.

Aunque estas aplicaciones están diseñadas para facilitar encuentros cara a cara, expertos como el psicólogo Jaume Funes sugieren que es importante considerar cómo se utilizan los algoritmos para emparejar a las personas y no perder de vista otras formas tradicionales de socialización, como asistir a conciertos o participar en actividades comunitarias.