Tesla está avanzando en el desarrollo de sus robots humanoides Optimus, y para ello está contratando trabajadores para ayudar en el proceso. Ofrecen hasta USD 48 por hora para quienes colaboren en la recolección de datos para entrenar la inteligencia artificial de estos robots, destinados a automatizar las fábricas de Tesla.
Las ofertas de empleo en LinkedIn, Indeed y en el sitio web de Tesla indican que la compañía busca «operadores de recolección de datos» para monitorear movimientos y proporcionar retroalimentación sobre los robots Optimus.
Los trabajadores deberán usar trajes de captura de movimiento y visores de realidad virtual para simular las acciones de los robots. Se requiere que los candidatos puedan caminar más de siete horas al día y medir entre 1.70 y 1.80 metros para manejar los trajes de captura de movimiento. El salario oscila entre USD 25.25 y USD 48 por hora.
Tesla lanzó el proyecto Optimus en 2021 con el propósito de usarlo para realizar tareas en fábricas que sean «inseguras, repetitivas o aburridas», en línea con la creciente inversión en automatización debido a la escasez de mano de obra durante la pandemia.
Según Westernacher Consulting, en 2016 el 10% de los almacenes usaban tecnología de automatización significativa, y se espera que los envíos de robots aumenten hasta un 50% anual hasta 2030, según McKinsey. Sin embargo, los esfuerzos de Tesla en automatización aún no han dado resultados concretos; el cronograma de Optimus ha sido criticado por sobreprometer y no cumplir, y el prototipo Bumble C de 2022 dejó a muchos roboticistas decepcionados.
Desde entonces, el proyecto Optimus ha progresado. La versión más reciente del robot realizó su primera tarea autónoma manejando baterías en una instalación de Tesla, según los resultados del segundo trimestre de 2024. Musk afirmó en julio que los robots estarán listos para producción interna el próximo año y que la venta a otras empresas está prevista para 2026. Tesla no respondió a la solicitud de comentarios de Fortune.