Lo último

Ecuador se beneficiará de programa pionero de la OMS contra el cáncer infantil

Foto: ONU

Ecuador es uno de los seis países que se beneficiarán de un programa impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar gratuitamente a miles de niños enfermos de cáncer.

El programa, que también cuenta con el apoyo del St. Jude Children’s Research Hospital (hospital de investigación pediátrica St. Jude de EE.UU.), ya inició la distribución de medicamentos esenciales contra el cáncer infantil en dos de los seis países piloto.

Los fármacos son distribuidos a través de la Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil. Además de Ecuador, los países que en una primera fase se beneficiarán del programa son: Mongolia, Uzbekistán, Jordania, Nepal y Zambia.

De esta manera, Ecuador se convierte en país pionero en América Latina en ser parte de la fase piloto del programa. Para ello, en abril de 2024, el Ministerio de Salud Pública firmó el acuerdo con la OMS.

En ese entonces se informó que en la primera fase están considerados cinco establecimientos de salud: los hospitales pediátricos Baca Ortiz de Quito y Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil, así como los Hospitales de Especialidades Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, el Eugenio Espejo de Quito y el Hospital Portoviejo.

Según la OMS, los países de la fase piloto recibirán gratuitamente un flujo ininterrumpido de medicamentos contra el cáncer infantil de calidad garantizada.

El objetivo es ampliar el programa a 50 países en los próximos cinco o siete años para alcanzar 120.000 beneficiarios.

Según la OMS, unos 400.000 niños desarrollan cáncer cada año. En su mayoría se encuentran en lugares con difícil acceso a recursos médicos.

En países con ingresos bajos o medios, la tasa de supervivencia al cáncer infantil suele situarse por debajo del 30%, lejos del 80% registrado en países de ingresos elevados.

«Se estima que el 70% de los niños con este diagnóstico mueren de cáncer por factores como la falta de tratamientos adecuados, interrupciones en el tratamiento o medicamentos de mala calidad», destacó la OMS.

Noticias Relacionadas
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más
Lo últimoNoticias

Joven ecuatoriano fallece en México mientras intentaba llegar a Estados Unidos: la historia de Enrique Ormeño

Un joven ecuatoriano que soñaba con un futuro mejor perdió la vida lejos de su país. Enrique…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador busca récord Guinness: Don Carlos, de 123 años, busca ser reconocido como el hombre más longevo del planeta

Ecuador podría convertirse en noticia mundial: el país tiene al que sería el ser humano más…
Ver más
Lo últimoNoticias

Gobierno consolida la recuperación del sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó una recuperación sostenida del sistema eléctrico…
Ver más
Entretenimiento

Snoop Dogg comparte video de un mimo en Guayaquil y se vuelve viral

El famoso rapero estadounidense Snoop Dogg desató una ola de euforia en las redes sociales este…
Ver más