domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Internacional

La inmunidad otorgada a Donald Trump ha causado controversia en Estados Unidos

Foto: Agencia EFE

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, dictaminó que Trump y todos los presidentes- tienen «inmunidad absoluta» frente a procesos penales por «actos oficiales» durante su mandato, pero aún pueden enfrentar sanciones penales por «actos no oficiales».

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el lunes que la sentencia de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial sienta un «peligroso precedente» que Donald Trump podría aprovechar si es electo en noviembre.

Reacción de Joe Biden:

«En la práctica, la decisión de hoy significa casi con toda seguridad que no hay límites a lo que un presidente puede hacer. Este es un principio fundamentalmente nuevo, y es un precedente peligroso», dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca.

«El pueblo estadounidense debe decidir si quiere confiar… una vez más, la presidencia a Donald Trump, sabiendo que ahora estará más envalentonado para hacer lo que quiera, cuando quiera», dijo Biden.

Trump y sus acusaciones

La sentencia adoptada por seis votos de los magistrados conservadores contra tres de los progresistas, puede retrasar aún más un proceso federal contra Trump, acusado de cargos penales por sus intentos de anular la derrota en las elecciones de 2020 frente a Biden.

El juicio de Trump por este caso debería haber comenzado el 4 de marzo, mucho antes de su revancha electoral en noviembre contra Joe Biden, pero la Corte Suprema aceptó en febrero examinar el argumento sobre la inmunidad presidencial, dejando el caso en suspenso.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, escribió en nombre de la mayoría que un presidente «no está por encima de la ley», pero tiene «inmunidad absoluta» frente a un proceso penal por actos oficiales realizados mientras estaba en el cargo.

«Por lo tanto, el presidente no puede ser procesado por ejercer sus poderes constitucionales básicos y tiene derecho, como mínimo, a una presunta inmunidad procesal por todos sus actos oficiales», dijo Roberts. 

«En cuanto a los actos no oficiales de un presidente, no hay inmunidad», añadió Roberts. 

Tanto un tribunal de distrito como un panel de tres jueces de la corte de apelaciones rechazaron el reclamo de inmunidad por parte de Trump.

Pero con la nueva sentencia y a sólo cuatro meses de las elecciones presidenciales, la máxima corte envió el caso de nuevo a un tribunal inferior para determinar cuáles de los cargos que enfrenta el expresidente implican una conducta oficial. 

Fuente: AFP