Patricio Maldonado, histórico médico de la Selección de Ecuador por más de 20 años, falleció este jueves 14 de agosto del 2025.
La mañana de este jueves 14 de agosto de 2025, la FEF dio a conocer el fallecimiento de Patricio Maldonado, quien como doctor estuvo presente en 14 de los 17 mundiales que la Selección de Ecuador disputó en las categorías juveniles y en la absoluta, tanto en hombres como en mujeres.
Patricio Maldonado, el más mundialista de Ecuador
El siglo XXI para la Selección de Ecuador está marcado por una evolución que la mantiene de forma permanente entre las clasificadas a los mundiales absolutos y juveniles, en varones y mujeres. En 14 de 17 de esas participaciones, Patricio Maldonado estuvo presente.
Su primera convocatoria fue para el Mundial sub-20 de Argentina 2001. Acompañó a un grupo de jugadores en el que destacaban Daniel Viteri, Segundo Alejandro Castillo y Jorge Guagua, quienes luego serían mundialistas con la absoluta.
En esa Copa del Mundo, al mando del entrenador Fabián Vicente Burbano, la Tri clasificó a los octavos de final. En el Grupo E le ganó 2-1 a Etiopía, empató 1-1 con Países Bajos y cayó sorpresivamente 0-1 ante Costa Rica. Todos esos partidos se disputaron en Salta.
Para los octavos de final, la delegación nacional viajó a Mar del Plata para medirse con la favorita Ghana, que se quedó con la clasificación gracias a un tanto de John Mensah a los 13 minutos del primer tiempo.
Seguimos con la trayectoria
Ese fue el punto de partida en la carrera mundialista de Maldonado. Antes de esa participación, Ecuador había jugado un Mundial sub-17 en Canadá 1987 y otro de la misma categoría en 1995, cuando fue anfitrión.
En Corea-Japón 2002 estuvo en la delegación comandada por el colombiano Hernán Darío Gómez. En ese plantel destacaban figuras como José Francisco Cevallos, Iván Hurtado, Ulises de la Cruz, Álex Darío Aguinaga, Iván Kaviedes, Edwin Tenorio y Agustín Delgado.
La primera experiencia dejó como saldo dos derrotas, ante Italia y México, y un triunfo frente a Croacia, que cuatro años antes, en Francia 1998, se había quedado con el tercer lugar en su estreno en el torneo. Édison Méndez marcó el recordado tanto en el Estadio Internacional de Yokohama.
Luego estuvo en Alemania 2006, donde se dieron los celebrados triunfos ante Polonia y Costa Rica, y la posterior eliminación en octavos frente a Inglaterra, con el recordado gol de tiro libre de David Beckham. También fue a Brasil 2014, pero no viajó a Catar 2022.
Con la Sub-20 también dijo presente en Colombia 2011, Corea del Sur 2017 y Polonia 2019. La Tri alcanzó el histórico tercer puesto con Jorge Célico como entrenador y una generación de futbolistas comandada por Gonzalo Plata, Leonardo Campana, Alexander Alvarado, José Quinteros, Jackson Porozo y Moisés Ramírez. También participó en Argentina 2023.
Con la sub-17 fue parte de las delegaciones que compitieron en México 2011, Chile 2015, Brasil 2019 e Indonesia 2023.
Con las selecciones femeninas estuvo en las inéditas participaciones de la absoluta en Canadá 2015 y acompañó a la sub-17 en su camino a la clasificación a República Dominicana 2024. No pudo viajar al torneo debido a que la enfermedad que padecía se lo impidió a una semana de emprender el viaje.