El futbolista ecuatoriano Joao Rojas compartió su historia más íntima en el documental “El Regreso”, publicado en el canal de YouTube de la Fundación Joao Rojas. En él, el extremo habla de los momentos más difíciles que enfrentó mientras lidiaba con una lesión que lo alejó más de un año de las canchas.
“Hay dos momentos en que mi corazón se rompió, que sentí que mi alma lloraba, que había algo más que el cuerpo, era el espíritu”, confesó Rojas, dejando ver la intensidad de su experiencia.
Golpes personales que marcaron la vida de Joao Rojas
Ambos eventos ocurrieron en el mismo año y dejaron una huella imborrable en su vida: la pérdida de su hijo y, meses después, el diagnóstico de cáncer. La noticia impactó profundamente a su entorno, ya que nadie imaginaba que, además de su recuperación física, debía enfrentar un drama personal de tal magnitud.
El futbolista explicó que la rehabilitación no fue la adecuada, lo que agravó su sufrimiento. “Llega un momento donde todos creían que ya debía competir. Me habían hecho un proceso mal hecho de células madre, el cual también me causó mucho dolor. Creo que fue innecesario esta decisión del traumatólogo y el médico del club”, relató con crudeza.

Una historia de lucha y resiliencia
El documental ha conmovido al mundo del fútbol. La historia de Joao Rojas no solo representa la superación de una lesión compleja, sino también la fortaleza emocional frente a pruebas de vida devastadoras. Su regreso a las canchas, precisamente en un Clásico del Astillero, simboliza la resiliencia, la fe y el poder de la perseverancia ante las adversidades.
Recordar que Rojas sufrió una dura lesión en un partido de Barcelona ante Sao Paulo por Copa Libertadores en 2024. A partir de allí, estuvo en varios tratamientos, luego de que le diagnosticaron que le tomaría cuatro meses para volver a jugar. Sin embargo, recién el pasado 14 de septiembre volvió a disputar un partido, luego de más de un año.
Este relato sirve de inspiración para futbolistas y aficionados, mostrando que detrás de cada atleta existe una historia de sacrificios, emociones y desafíos personales que van mucho más allá del deporte.
Mira el documental completo aquí:
También te podría interesar: Sebastián Beccacece no quiere jugar ni en Quito ni Guayaquil