domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Gobierno aprueba el Plan de Desarrollo para el 2024 – 2025

El país ya cuenta con el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador y la Estrategia Territorial Nacional 2024-2025. FOTO: TOMADA DE PRESIDENCIA.

El Consejo Nacional de Planificación aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador. El plan fue aprobado en una reunión liderada por el presidente de la República, Daniel Noboa, en la gobernación del Guayas, este viernes 16 de febrero.

«Luego de una revisión exhaustiva de los ejes, metas y objetivos que delinearán las acciones del Estado en beneficio de la población, se aprobó el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025», dice el boletín de prensa del Gobierno Nacional.

El Primer Mandatario destacó que en este fundamental instrumento se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado y la inversión y la asignación de los recursos públicos.

Además, resaltó la importancia de que haya contado con la colaboración y los aportes de autoridades locales, actores sociales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, líderes comunitarios, academia, entre otros, que también participaron en su elaboración.

Este plan prevé una inversión de USD 1.600 millones solo para 2025, con la mayor cantidad de recursos destinados al eje social.

El Plan de Desarrollo fue aprobado por unanimidad por los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los representantes del Ejecutivo, representantes de los asambleístas ciudadanos; y, de la academia, a través del CES.

Sariha Moya, secretaria nacional de Planificación, enfatizó en que el gabinete ministerial de este Gobierno “es ordenado, que no solo planifica, sino que mide el cumplimiento de forma continua”.

Por ello, explicó que “las metas de los indicadores clave reflejan el compromiso de las autoridades de recuperar el tejido social, garantizar el bienestar y la paz ciudadana y promover el desarrollo”.

Para el actual periodo de Gobierno, el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025 se estructura en: 4 ejes, 9 objetivos, 70 políticas y 105 metas ancladas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  1. Eje Social (34 políticas y 46 metas):
  2. Objetivo 1: Mejorar las condiciones de vida de la población de forma integral, promoviendo el acceso equitativo a salud, vivienda y bienestar social.
  3. Objetivo 2: Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural.
  4. Objetivo 3: Garantizar la seguridad integral, la paz ciudadana y transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos.
  5. Eje de Desarrollo Económico (19 políticas y 28 metas):
  6. Objetivo 4: Estimular el sistema económico y de finanzas públicas para dinamizar la inversión y las relaciones comerciales.
  7. Objetivo 5: Fomentar de manera sustentable la producción mejorando los niveles de productividad.
  8. Objetivo 6: Garantizar la seguridad integral y la paz ciudadana para transformar el sistema de justicia respetando los derechos humanos.
  9. Eje Infraestructura, energía y medio ambiente: (9 políticas y 21 metas)
  10. Objetivo 7: Precautelar el uso responsable de los recursos naturales con un entorno ambientalmente sostenible.
  11. Objetivo 8: Impulsar la conectividad como fuente de desarrollo económico y sostenible.
  12. Eje Institucional: (8 políticas y 10 metas
  13. Objetivo 9: Propender la construcción de un Estado eficiente, transparente y orientada al bienestar social. 

Durante su intervención, la ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, manifestó que, en línea con la disposición del presidente Noboa, cada uno de los gabinetes sectoriales tiene su propia planificación, misma que será evaluada constantemente.

De su lado, la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, resalto que “lo más importante de este Plan de Desarrollo es buscar la unidad de todas las instituciones públicas, privadas y comunitarias, en el marco de construir un país con un liderazgo político y sobre todo combatir la corrupción”.