Internacional

Uruguay despide al popular expresidente José «Pepe» Mujica

Montevideo se viste de luto mientras Uruguay despide a José "Pepe" Mujica,
La partida del "presidente más pobre del mundo", como solían definirlo en titulares internacionales, desató una ola de mensajes de líderes latinoamericanos y referentes de la izquierda internacional.

Montevideo se viste de luto mientras Uruguay despide a José «Pepe» Mujica, el icónico expresidente y referente de la izquierda latinoamericana, quien falleció a los 89 años tras una valiente lucha contra el cáncer de esófago. Su partida ha conmovido a la nación y desatado una ola de homenajes de líderes mundiales, resaltando su «grandeza humana» y su incansable defensa de la unidad latinoamericana.  

José Mujica, conocido por su estilo de vida austero y su discurso anticonsumista, dejó una huella imborrable en la política uruguaya y regional. Su mandato (2010-2015) se caracterizó por reformas progresistas y decisiones audaces, como la legalización de la marihuana, que pusieron a Uruguay en el mapa mundial. Su espíritu indomable, forjado en su juventud como líder guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y en sus 13 años de encarcelamiento durante la dictadura, lo convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por la justicia social.  

El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, junto a la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, encabezaron el cortejo fúnebre que recorrió la principal avenida de Montevideo, donde miles de uruguayos se congregaron para dar el último adiós a su líder. Líderes como Lula da Silva de Brasil y Gabriel Boric de Chile expresaron su profundo pesar, destacando la sabiduría y el legado de Mujica. El gobierno uruguayo ha decretado tres días de duelo oficial, mientras el país se sumerge en la tristeza por la pérdida de un hombre que trascendió fronteras.  

Te puede interesar: