Internacional

La estación espacial china Tiangong revela nuevas imágenes inéditas de la Tierra

La Agencia Espacial China (CNSA) publicó el 24 de agosto una serie de imágenes captadas desde la estación espacial Tiangong. Las fotografías muestran costas con gran detalle, formaciones de nubes, ciudades iluminadas durante la noche e incluso partes estructurales de la propia estación, como sus ventanas panorámicas.

Además de su atractivo visual, el material ofrece datos de gran utilidad para estudios climáticos y atmosféricos, lo que refuerza el papel de Tiangong como herramienta científica y de divulgación.

Qué es la estación Tiangong

El nombre Tiangong significa Palacio Celestial. Se trata de un complejo espacial modular que orbita entre 340 y 450 kilómetros de la Tierra. Aunque es más pequeña que la Estación Espacial Internacional (EEI), su diseño permite desarrollar misiones de larga duración y experimentos en condiciones de microgravedad.

Su módulo central, Tianhe, lanzado en abril de 2021, actúa como núcleo de operaciones. Allí se encuentran los sistemas de soporte vital, propulsión, espacio de alojamiento para astronautas y el centro de acoplamiento. Posteriormente, en 2022, se incorporaron los módulos Wentian y Mengtian, ambos destinados a actividades científicas.

Un paso clave en el programa espacial chino

Con Tiangong, China avanza en una de las fases más ambiciosas de su programa espacial tripulado. La estación no solo se consolida como una alternativa independiente a la EEI, sino que también posiciona al país como un actor protagonista en la exploración espacial del siglo XXI.

Las nuevas imágenes cumplen una doble función: mostrar la belleza de la Tierra desde el espacio y evidenciar que la estación se encuentra activa y habitada, consolidando el papel de China en la carrera espacial moderna.

También te podría interesar: Multimillonario visitará los restos del Titanic tras tragedia de OceanGate