Cacao, el nuevo oro de la economía de Ecuador
Lo último

Cacao, el nuevo oro de la economía de Ecuador

Photo by MARCOS PIN / AFP.

Los granos de cacao se han convertido en el nuevo motor económico del Ecuador. Codiciados por una crisis global en la oferta, su valor en el mercado internacional ha alcanzado cifras récord, beneficiando directamente a miles de productores y posicionando al país como un actor clave en la exportación del “grano de oro”.

En la costa del Pacífico, especialmente en zonas como Milagro y Los Ríos, cientos de agricultores han transformado su calidad de vida gracias al repunte del precio del cacao. En 2024, el sector generó aproximadamente 3.600 millones de dólares, superando incluso los ingresos de la minería y situándose por encima del banano en varios meses del año, según datos del Banco Central.

“El precio antes era muy bajo, apenas alcanzaba para mantener la finca. Ahora puedo ahorrar y pensar en comprar más tierras”, comenta Cergio Lema, un agricultor de 50 años. En su finca, el quintal de cacao (100 kilos) se vende actualmente a unos 350 dólares, tres veces más de lo que obtenía en años anteriores.

Ecuador, reconocido mundialmente como el principal exportador de cacao fino y de aroma, ha visto cómo esta industria gana terreno en el comercio exterior. Entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, las exportaciones de cacao alcanzaron los 2.900 millones de dólares, superando al tradicional sector bananero por primera vez en seis décadas.

Transformación del agro y crecimiento sostenible

Productores como Marco Vásquez, en Los Ríos, han modernizado sus fincas gracias a los ingresos generados. “Antes era imposible invertir, pero ahora compré semillas y mejoré el acceso a las plantaciones”, relata.

Además del impulso económico, esta bonanza ha estimulado el desarrollo de variedades más resistentes y productivas. En Ecuador, el 90% del cacao cultivado es de la variedad CCN-51, un clon creado en los años 80 que se destaca por su resistencia a plagas y su alto rendimiento.

“El auge actual del cacao no es casualidad. Es fruto de años de investigación, inversión privada y trabajo técnico en el campo”, explica Iván Ontaneda, presidente de Anecacao, el gremio que agrupa a productores y exportadores.

Supervisión ambiental y respaldo internacional

A pesar de preocupaciones sobre el impacto ambiental, Ecuador ha avanzado en prácticas agrícolas más sostenibles. Aunque en 2024 algunas organizaciones internacionales alertaron sobre la deforestación vinculada al cultivo de cacao, la Comisión Europea retiró al país de su lista de alto riesgo en mayo, reconociendo sus esfuerzos por una producción más limpia.

Con precios internacionales que han alcanzado hasta 12.000 dólares por tonelada en bolsa y una creciente demanda global, el cacao se consolida como uno de los pilares del desarrollo rural y económico del Ecuador.

Fuente: AFP.

Noticias Relacionadas
Comunidad

Nuevo sismo se registró en Manabí la madrugada de este jueves

Este jueves 27 de noviembre de 2025, a las 00:46:24, se registró un sismo de magnitud 3.6 MLv en…
Ver más
Lo últimoNoticias

Ecuador obtiene USD 300 millones del BID para fortalecer el sistema eléctrico nacional

El Gobierno del presidente Daniel Noboa aseguró un financiamiento de USD 300 millones del Banco…
Ver más
Lo últimoNoticias

Nuevas obras eléctricas en Bolívar mejoran la vida de 80 familias rurales

El Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y CNEL EP, ejecutó el mantenimiento de…
Ver más
Lo últimoNoticias

BanEcuador alcanza USD 15,5 millones en utilidades y marca un hito de sostenibilidad para las finanzas públicas

BanEcuador cerró octubre de 2025 con USD 15,5 millones en utilidades, una cifra que la institución…
Ver más
Entretenimiento

Beéle quiere conocer las playas de Ecuador: ¿Montañita será su destino elegido?

El 12 de diciembre, Guayaquil se convertirá en el punto de encuentro entre Beéle y sus fans…
Ver más