Ciencia y tecnología

¿Cansado todo el día? 7 hábitos que impulsan la energía y activan el cerebro

¿Cansado todo el día? 7 hábitos que impulsan la energía y activan el cerebro
Pequeños ajustes en la rutina diaria pueden impactar a favor de la vitalidad. Fotografía sacada de Freepik.

El cerebro, a pesar de representar solo el 2% del peso corporal, consume gran parte de la energía que obtenemos de los alimentos. Hábitos como comer apresuradamente, abusar de la cafeína, pasar horas frente a pantallas, y no dormir lo suficiente pueden ser enemigos silenciosos de nuestra vitalidad diaria. Para combatir el agotamiento, expertos recomiendan ajustar ciertos aspectos de la rutina.

El estrés crónico es un gran ladrón de energía. Según la doctora Nina Vasan, integrar prácticas como la meditación o la respiración profunda durante cinco minutos diarios puede ayudar a contrarrestar sus efectos. Además, dedicar unos instantes para relajarse antes de comer mejora la digestión y la asimilación de nutrientes, potenciando la energía natural del cuerpo.

Dormir poco o mal también afecta directamente la capacidad del cuerpo para mantenerse activo. El doctor Russell Foster, especialista en ritmos circadianos, resalta la importancia de mantener horarios regulares, limitar el consumo de cafeína por la tarde, y exponerse a la luz natural como claves para un descanso reparador.

Otra causa común de cansancio es el abuso de cafeína, que puede tener un efecto paradójico al generar más fatiga si se consume en exceso. Un estudio de Frontiers in Behavioral Neuroscience señala que la tolerancia a la cafeína puede reducir sus beneficios, por lo que los especialistas sugieren reducir su consumo de manera gradual.

Finalmente, moverse más puede ser la clave para tener más energía. Según las doctoras Toni Golen y Hope Ricciotti, de Harvard, el ejercicio regular aumenta la cantidad de mitocondrias en las células, mejorando la producción de energía y la eficiencia del cuerpo. Además, fomenta un sueño más profundo y reparador, esencial para sentirse renovado al despertar.

Incorporar hábitos como una alimentación balanceada, actividad física, técnicas de relajación, y la planificación del día puede transformar los niveles de energía. Pequeños cambios en la rutina diaria tienen el poder de marcar la diferencia, devolviendo vitalidad y bienestar al cuerpo y a la mente.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Ciencia y tecnología

Estudio revela que una sola noche sin dormir altera el funcionamiento del cerebro

La falta de sueño vuelve a colocarse en el centro del debate científico. Recientes investigaciones…
Ver más
Ciencia y tecnología

Estos son los hábitos diarios que afectan la memoria sin que la mayoría lo note

Varios hábitos comunes en la vida moderna están afectando la salud de nuestro cerebro y la memoria…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Dormir bien no es suficiente? Expertos descubren que la fatiga podría asociarse a procesos biológicos

Un nuevo estudio internacional publicado en la revista The Lancet eMedicine ha revelado que la…
Ver más
Ciencia y tecnología

Desmienten el mito: usamos mucho más del 10% del cerebro

Durante décadas se ha repetido que el ser humano solo utiliza el 10% de su cerebro. Sin embargo…
Ver más