Según un reciente estudio el cambio de precipitaciones es algo que empeora cada década en un 1.2% , especialmente países de Europa y América del Norte. Estos cambios en las lluvias afectan a la agricultura y por ende directamente a la economía y la vida cotidiana de millones de personas.
Una investigación entre el Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias y la Oficina Meteorológica del Reino Unido, publicada en la revista Science, muestra la primera evidencia de como los patrones de lluvias a nivel mundial, si se ven afectados de manera grave por el cambio climático, y desde el siglo XX estas precipitaciones solo han ido aumentando.
Este brusco cambio se debe a un fenómeno de atmosfera más cálida y húmeda, provocado por las emisiones antropogénicas de gases por efecto invernadero. Según el Dr. Zhou Tianjun quien es uno de los autores de la investigación y forma parte del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias “En algunos lugares puede llover lo que antes no llovía en todo un año, en unos dias”. “Y despues, intercalar entre largos periodos de sequía y fuertes aguaceros”.
El predecir y prepararse antes para estos eventos climáticos extremos, se complica por la gran variación entre lluvias y climas. Las ultimas evidencias de esto, indican que esta variación continuará, y que además se verá intensificada si no se tomas medidas drásticas.
El Dr. Tianjun agregó: “Aunque los modelos climáticos prevén que estas irregularidades aumenten en el futuro debido al cambio climático, nuestro estudio confirma que venimos arrastrando este impacto del calentamiento desde el siglo pasado, y que está empeorando. El futuro que tanto nos preocupa ya está aquí”.
Infraestructuras fuertes y la planificación de protocolos para casos extremos, ayudarían mucho a proteger la economía y vida de la población. “Necesitamos medidas adicionales de adaptación de las infraestructuras, los núcleos poblacionales y los ecosistemas”, afirmo Zhou.