domingo, 27 julio 2025
Tendencias
Ciencia y tecnología

¿Cómo saber si eres adicto al trabajo? Ojo a estas señales de alerta

Foto referencial tomada de CANVA.

Muchas personas enfrentan la dificultad de desconectarse del trabajo. Expertos coinciden que aquellos que se sienten mal o culpables por no estar trabajando podrían estar experimentando una adicción al trabajo, una condición cada vez más común en el mundo laboral moderno.

Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental son la segunda causa de días de baja laboral, habiendo aumentado casi un 40 % en los últimos años. Esto destaca la importancia de identificar y tratar adecuadamente problemas de salud mental como la adicción al trabajo antes de que afecten gravemente la salud y el bienestar de las personas.

Según recoge la agencia EFE Salud, la Clínica López Ibor proporciona claves esenciales para identificar y tratar esta adicción.

Señales de alerta:

  • Obsesión constante con el trabajo: Trabajar más allá de las horas establecidas, incluso en casa.
  • Dificultad para desconectar: Sentir ansiedad y culpa al no trabajar, y centrar las conversaciones en el trabajo.
  • Necesidad de logros y reconocimiento: Miedo a perder el empleo y malestar por no alcanzar el rendimiento esperado.
  • Problemas de salud: Estrés crónico, ansiedad, depresión, fatiga, insomnio y dolores físicos.

Causas de la adicción al trabajo

  • Causas sociales y educacionales: La cultura del esfuerzo y la competitividad.
  • Huida de problemas personales: Evitar problemas familiares o de pareja a través del trabajo.
  • Motivos económicos: Ambición o necesidad de estabilidad laboral.
  • Problemas de autoestima: Sentirse útil y valorado a través del trabajo.

Consejos para tratar la adicción al trabajo

  • Establecer límites claros: Definir horarios de trabajo y respetar el tiempo libre.
  • Delegar tareas: Aprender a confiar en otros y repartir responsabilidades.
  • Practicar técnicas de relajación: Meditación, yoga o actividades recreativas.
  • Buscar apoyo profesional: Terapia cognitivo-conductual para reestructurar pensamientos y creencias erróneas.

La adicción al trabajo es un problema creciente que afecta la salud mental y el bienestar de las personas. Identificar y tratar esta adicción es crucial para prevenir consecuencias graves.