Ciencia y tecnología

Descubrieron larvas en su cerebro tras intensos dolores de cabeza

Un hombre de 52 años en Estados Unidos experimentó frecuentes y severas migrañas que lo llevaron a consultar a un médico para investigar la causa de sus dolores de cabeza. Los profesionales de la salud descubrieron que el individuo, cuya identidad no ha sido revelada, tenía larvas de tenia parasitaria en su cerebro, según un informe publicado en la revista American Journal of Case Reports.

Los médicos especularon que las intensas migrañas, que no respondían a los medicamentos convencionales, podrían estar relacionadas con el consumo de tocino crudo por parte del paciente. Tras realizar una tomografía, se detectaron múltiples quistes en todo el cerebro, lo que llevó al ingreso del paciente a un hospital en Orlando para exámenes más detallados.

Los análisis revelaron que los quistes eran larvas de tenia parasitaria, causando una infección conocida como neurocisticercosis. Esta infección se produce cuando una persona ingiere huevos de tenia procedentes de las heces de un individuo con tenia intestinal.

Aunque la neurocisticercosis es una de las principales causas de convulsiones en países con condiciones sanitarias precarias, el paciente no presentaba factores de riesgo típicos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la enfermedad puede transmitirse por la ingesta de carne de cerdo cruda que contiene quistes larvarios.

Los investigadores sugieren que el paciente pudo haber contraído la teniasis, una infección intestinal causada por la tenia, a través del consumo de tocino crudo. Posteriormente, la autoinfección ocurrió cuando el paciente no siguió prácticas adecuadas de higiene y consumió los huevos de la tenia que había excretado.

El tratamiento incluyó esteroides y agentes antiparasitarios, lo que ayudó a aliviar los síntomas del paciente y reducir los quistes cerebrales. Este caso subraya la importancia de la preparación adecuada de los alimentos y la higiene personal para prevenir enfermedades parasitarias.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

¿Qué alimentos es mejor evitar su consumo antes de dormir?

Cada noche, miles de personas buscan conciliar el sueño sin éxito y una de las causas más…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Es realmente malo usar el celular antes de dormir? Esto dicen los expertos

Durante años se ha repetido que usar el celular antes de dormir afecta la producción de melatonina…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Usar el celular antes de dormir no siempre es malo? Esto dice la ciencia

Durante años, expertos en salud recomendaron enfáticamente evitar el celular antes de acostarse.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Te bañas con agua caliente? Así afecta tu piel

Una ducha muy caliente puede sentirse como un abrazo en las mañanas frías o al final del día.
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué sentimos un “brinco” en los pies o en todo el cuerpo al dormir?

Dormirse y sentir un “brinco” involuntario en los pies, piernas o incluso en todo el cuerpo es…
Ver más