El próximo domingo 21 de septiembre de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial, un evento astronómico que despertará el interés de aficionados y expertos. Durante el fenómeno, la Luna cubrirá una parte del disco solar, generando un espectáculo visible principalmente desde Nueva Zelanda, Australia oriental, varias islas del Pacífico y zonas de la Antártida.
En estas regiones, el oscurecimiento alcanzará hasta un 80% del Sol, lo que lo convierte en un eclipse de gran impacto visual para quienes estén dentro de la franja de visibilidad.
¿Será visible en Sudamérica?
A pesar de la expectación, en Sudamérica no se podrá observar este fenómeno. Países como Ecuador, Colombia, Perú, Chile y Argentina quedarán fuera del trayecto de sombra proyectado por la Luna. Esto significa que, para los habitantes del continente, la única alternativa será seguir las transmisiones en vivo que ofrecen portales especializados como Time and Date o Space.com.
El último eclipse solar del 2025
Este será el último eclipse solar del año. Los registros astronómicos confirman que el próximo se producirá en febrero de 2026, de tipo anular, y tendrá un recorrido completamente distinto. De esta manera, el evento del 21 de septiembre marcará el cierre de los espectáculos solares de este calendario.
Horarios clave del eclipse
El fenómeno se extenderá entre las 17:29 UTC y las 21:53 UTC, alcanzando su punto máximo alrededor de las 19:41 UTC. En ese instante, los observadores ubicados en el Pacífico Sur podrán presenciar la mayor cobertura del disco solar por parte de la Luna.
Los especialistas recuerdan que no se debe mirar directamente al Sol sin protección adecuada, incluso en eclipses parciales. La observación segura requiere gafas certificadas para eclipse o filtros solares homologados.
También te podría interesar: Flores amarillas: ¿Por qué se regalan cada 21 de septiembre y qué significado tiene?