Un estudio reciente de la Universidad de Nottingham Trent ha demostrado que los caballos tienen una capacidad cognitiva más desarrollada de lo que se pensaba.
La investigación, que examinó cómo los caballos reaccionan a un juego basado en recompensas, sugiere que estos animales tienen la habilidad de pensar y planificar sus acciones de forma estratégica.
El experimento incluyó a 20 caballos y se llevó a cabo en tres etapas. En la primera, los caballos recibían golosinas al tocar un cartón con sus narices.
En la segunda etapa, se añadió una “luz de parada” que solo permitía recibir recompensas si el cartón se tocaba cuando la luz estaba apagada. Aunque al principio los caballos ignoraron la luz, en la tercera etapa, en la que se aplicó una penalización de 10 segundos sin poder jugar si tocaban el cartón con la luz encendida, comenzaron a ajustar su comportamiento para maximizar las recompensas.
La investigadora principal, Louise Evans, subrayó que el rápido cambio en la estrategia de los caballos revela un nivel de razonamiento cognitivo que indica una inteligencia superior a la previamente considerada. Evans comentó: “Este comportamiento exige que el caballo anticipe el futuro y se concentre en sus objetivos”.
El estudio, que según ‘The Guardian’ será publicado en la revista ‘Applied Animal Behaviour Science’, no solo pone en cuestión el antiguo proverbio inglés que subestima la inteligencia de los caballos, sino que también sugiere que en el entrenamiento no es necesario usar métodos aversivos para obtener un rendimiento óptimo. Evans afirmó: “Cuando comprendemos mejor las capacidades cognitivas de los animales, su bienestar mejora significativamente”.