Ciencia y tecnología

¿Las duchas calientes son malas para la piel y el pelo?

Las duchas calientes son una práctica común para relajarse y aliviar tensiones, pero ¿sabías que pueden afectar tu piel y cabello? Según dermatólogos, aunque el agua caliente tiene beneficios como aliviar músculos doloridos y mejorar el estado de ánimo, sus efectos sobre la piel y el cabello no son tan positivos.

El impacto del agua caliente en la piel

El agua caliente puede eliminar los lípidos naturales que forman la barrera protectora de la piel. Esta barrera, compuesta por células cutáneas muertas y grasas como ceramidas y ácidos grasos, retiene la humedad y protege contra irritantes ambientales.

Ducharse con agua muy caliente puede desorganizar estas sustancias y aumentar la pérdida de agua, provocando sequedad, tirantez y un aspecto opaco en la piel.

Un estudio de 2022 descubrió que sumergir la piel en agua caliente debilita esta barrera, aumenta el PH cutáneo y provoca mayor pérdida de agua, en comparación con el agua fría. Esto puede empeorar condiciones como eczema y psoriasis.

¿Y qué pasa con el cabello?

El agua caliente también puede resecar el cabello al eliminar el sebo, la sustancia aceitosa que hidrata y protege el cuero cabelludo y las hebras capilares. Aunque las investigaciones en este tema son limitadas, los expertos recomiendan evitar temperaturas extremas para mantener un cabello más saludable.

Consejos para cuidar tu piel y cabello

  • Prefiere agua tibia: Los expertos recomiendan duchas con agua tibia y de corta duración, entre 5 y 10 minutos.
  • Usa productos suaves: Opta por jabones y champús sin fragancias ni detergentes agresivos, como el lauril sulfato sódico.
  • Hidrata tu piel: Aplica crema hidratante inmediatamente después de la ducha para retener la humedad. Busque productos con ceramidas, glicerina o vaselina.
  • Evita lavar tu cabello a diario: Usa champú solo cuando sea necesario, especialmente si notas grasa o acumulación de productos.

Aunque una ducha caliente ocasional no causa problemas en la mayoría de las personas, los dermatólogos coinciden en que convertirla en un hábito diario podría afectar negativamente la salud de tu piel y cabello. Mantén el equilibrio y adapta tu rutina según tus necesidades.

Noticias Relacionadas
Ciencia y tecnología

Estos son los alimentos que aportan más colágeno

El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo. Da estructura a piel, huesos, ligamentos…
Ver más
Entretenimiento

John Cena revela que le diagnosticaron cáncer de piel

John Cena reveló que le diagnosticaron cáncer de piel en dos ocasiones y lanzó una nueva…
Ver más
Tendencia

Estos son los mejores alimentos para nutrir y dar brillo a la piel

Para lograr una piel más saludable y brillante, es fundamental incluir ciertos alimentos en la…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿El colágeno ayuda a combatir las arrugas y el envejecimiento?

El colágeno es conocido por darle firmeza y elasticidad a la piel, sin embargo, a medida que…
Ver más
Ciencia y tecnología

¿Por qué disminuye el colágeno en el cuerpo a medida que envejecemos?

El colágeno es una proteína clave en el cuerpo humano, se encuentra en la piel, huesos, tendones…
Ver más