Un estudio reciente realizado por científicos españoles ha detectado microplásticos en el líquido folicular femenino y el líquido seminal masculino, dos componentes esenciales para la concepción natural y asistida.
La investigación, publicada en la revista científica Human Reproduction y presentada en el congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), encontró presencia de estas partículas en el 69 % de las muestras femeninas y en el 55 % de las masculinas.
¿Qué microplásticos se encontraron?
El estudio analizó los fluidos de 29 mujeres y 22 hombres. Las partículas más comunes fueron:
- Politetrafluoroetileno (PTFE)
- Poliestireno (PS)
- Tereftalato de polietileno (PET)
- Poliamida (PA)
- Polipropileno (PP)
- Poliuretano (PU)
En las mujeres, el PTFE estuvo presente en el 31 % de las muestras, seguido del PP (28 %) y el PET (17 %). En los hombres, el PTFE apareció en el 41 % de los casos.
Las muestras fueron recolectadas en condiciones controladas, utilizando recipientes de vidrio y técnicas que evitaran la contaminación externa, como la microscopía láser infrarroja directa.
¿Por qué es relevante este hallazgo?
Aunque investigaciones anteriores ya habían encontrado microplásticos en órganos humanos, esta es la primera vez que se detectan con tanta frecuencia en fluidos reproductivos.
Emilio Gómez-Sánchez, investigador principal del estudio y embriólogo en la Universidad de Murcia, señaló que no hay evidencia suficiente para afirmar que los microplásticos afectan la fertilidad, pero sí existe preocupación por su potencial impacto.
En estudios con animales, estas partículas han demostrado provocar inflamación, estrés oxidativo, daño en el ADN y alteraciones hormonales.
¿Debemos alarmarnos?
Gómez-Sánchez aclaró que este hallazgo no debe generar alarma inmediata, ya que la fertilidad depende de múltiples factores, como la edad, la genética y el estilo de vida.
Sin embargo, recomienda tomar precauciones para reducir la exposición a los microplásticos, como:
- Evitar calentar alimentos en envases plásticos
- Usar botellas de vidrio o acero inoxidable
- Limitar el consumo de agua embotellada