Ciencia y tecnología

¿Para qué sirve borrar el caché de la computadora?

La memoria caché es uno de los elementos más importantes en cualquier dispositivo, ya sea un celular o una computadora. Su función es almacenar copias de los sitios web que visitas, así como imágenes y archivos, para que la próxima vez que ingreses carguen más rápido.

Sin embargo, si no se limpia con regularidad, esos datos se vuelven obsoletos y solo ocupan espacio innecesario, afectando el rendimiento de tu equipo.

Beneficios de borrar la memoria caché

De acuerdo con expertos de Lenovo, eliminar periódicamente el caché de tu computadora ofrece grandes ventajas:

  • Soluciona problemas de carga en páginas web.
  • Aumenta la velocidad y rendimiento del navegador.
  • Protege tu privacidad al borrar cookies y datos que pueden rastrear tu actividad.
  • Libera espacio de almacenamiento.
  • Te protege contra posibles ciberataques.

Cómo borrar el caché de tu computadora paso a paso

Según el Centro de Ayuda de Google, así puedes limpiar la memoria caché en Chrome:

  1. Abre Google Chrome en tu computadora.
  2. Haz clic en el ícono de los tres puntos en la esquina superior derecha.
  3. Selecciona “Borrar datos de navegación”.
  4. Elige el intervalo de tiempo que quieres eliminar (última hora, última semana, desde el inicio, etc.).
  5. Marca las casillas de información a eliminar: cookies, imágenes almacenadas o historial completo.
  6. Haz clic en “Borrar datos”.

Recuerda: si estás conectado con tu cuenta de Google, no se cerrará tu sesión al borrar las cookies.

¿Cada cuánto tiempo hacerlo?

Los expertos recomiendan borrar la memoria caché cada dos semanas o, como mínimo, una vez al mes para mantener tu computadora rápida, protegida y funcionando al máximo rendimiento.

Esto te puede interesar: