Ciencia y tecnología

¿Qué no deberías comer antes de ir a dormir?

Lo que comes a lo largo del día influye directamente en cómo duermes por la noche. Según especialistas en nutrición y descanso, una alimentación adecuada en las horas previas a acostarse no solo mejora la calidad del sueño, sino que también ayuda a la regeneración celular, al sistema inmune y al equilibrio general del cuerpo durante el descanso.

“La comida que se ingiere antes de dormir puede tener un efecto profundo sobre la calidad del sueño”, afirma Chelsie Rohrscheib, especialista en sueño de la compañía Wesper en Nueva York. Algunos alimentos, de hecho, pueden ser los culpables de que te despiertes en medio de la noche o de que no descanses como deberías.

Alimentos que afectan tu sueño

Si te despiertas varias veces o te sientes cansado al levantarte, tal vez tu dieta nocturna tenga algo que ver. Aquí te dejamos cinco alimentos que deberías evitar antes de ir a dormir, según expertos:

1. Comidas picantes

Las comidas muy condimentadas estimulan la producción de ácido estomacal, especialmente si se consumen cerca de la hora de dormir. Esto puede causar acidez, reflujo y malestar digestivo, dificultando conciliar el sueño. Además, la capsaicina puede aumentar la actividad cerebral, haciendo más difícil relajarse.

2. Alimentos grasosos o pesados

Este tipo de alimentos requiere una digestión más lenta y compleja, lo que puede generar hinchazón, reflujo e indigestión. La grasa relaja el esfínter esofágico, permitiendo que el ácido suba y cause molestias que afectan el descanso.

3. Cafeína

La cafeína bloquea la acción de la adenosina, un neurotransmisor clave para inducir el sueño. Aunque te duermas después de consumirla, puedes experimentar un sueño más ligero y con interrupciones. Su efecto puede durar hasta 6 horas o más en el organismo.

4. Alcohol

Aunque al principio provoca somnolencia, al ser metabolizado altera las fases del sueño profundo y REM, provocando múltiples despertares. Además, su efecto diurético puede hacer que debas levantarte al baño durante la noche.

5. Alimentos ultraprocesados y azucarados

Los productos con alto contenido de azúcar pueden alterar los niveles de glucosa en la sangre, causando despertares nocturnos y activación cerebral. Además, interfieren con la producción de melatonina y serotonina, hormonas clave para regular el sueño.

Si sientes que no descansas bien por las noches, observa tu dieta nocturna. Según Raj Dasgupta, asesor médico de Sleepopolis, si necesitas levantarte con frecuencia o te despiertas sintiéndote agotado, es probable que ciertos alimentos estén interfiriendo con tu sueño.

Esto te puede interesar: