Ciencia y tecnología

Según la ciencia, estos son los órganos que pueden curarse solos

El cuerpo humano tiene una capacidad de regeneración sorprendente, pero no todos los órganos poseen esta habilidad en igual medida. Mientras algunos pueden repararse y recuperar su función de forma casi natural, otros apenas tienen margen de recuperación. A continuación, te explicamos qué órganos pueden regenerarse según la ciencia y cuáles no.

El hígado: el campeón de la regeneración

El hígado puede recuperar hasta el 70% de su masa tras una lesión o cirugía. Gracias a la proliferación de hepatocitos, sus células principales, es posible regenerar su tamaño y función. Es uno de los pocos órganos que permite trasplantes parciales entre donantes vivos.

La piel: siempre renovándose

La epidermis se regenera cada 28 a 40 días, siendo el órgano que más se renueva constantemente. Heridas menores se curan gracias a células madre activas. En daños mayores, puede formarse una cicatriz, lo cual no es regeneración perfecta.

El intestino delgado: renovación constante

El revestimiento intestinal se renueva cada 4 a 5 días. Las células madre ubicadas en las criptas intestinales aseguran que este tejido se mantenga funcional pese al desgaste diario.

Los huesos: reparación estructural

Cuando un hueso se fractura, el cuerpo genera un callo óseo que se solidifica progresivamente. Aunque no “vuelven a crecer” como nuevos, los huesos se reparan naturalmente con el tiempo, dependiendo de la salud y edad del paciente.

El endometrio: regeneración mensual

El endometrio, capa interna del útero, se renueva de forma cíclica durante el ciclo menstrual. Este proceso convierte al endometrio en uno de los tejidos con mayor capacidad regenerativa.

Órganos que no se regeneran fácilmente

En contraste, órganos como el corazón y el cerebro presentan muy poca capacidad de regeneración. Aunque se investigan terapias con células madre y genética, aún no es posible una regeneración funcional completa en humanos adultos.

El tejido nervioso del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) es particularmente vulnerable, aunque en el sistema nervioso periférico puede haber cierta recuperación parcial.

Un reto para la medicina

Aunque el cuerpo humano puede hacer cosas asombrosas, la regeneración total de órganos vitales como el corazón o el cerebro sigue siendo uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. La investigación científica continúa abriendo caminos esperanzadores, pero aún queda mucho por descubrir.

Esto te puede interesar:

Entretenimiento

¡BTS y Michael Jackson juntos! El grupo grabó canción inédita para álbum tributo del 'Rey del Pop'

Esto te puede interesar