Ciencia y tecnología

Todo sobre la próxima luna llena que se verá este mes

El calendario lunar de agosto de 2025 trae consigo uno de los fenómenos astronómicos más esperados: la Luna llena.
Foto: NASA

El calendario lunar de agosto de 2025 trae consigo uno de los fenómenos astronómicos más esperados: la Luna llena. Este plenilunio, conocido como la “Luna de Esturión”, se podrá observar en todo su esplendor y, según diversas creencias, podría influir en el ánimo y en la vida cotidiana.

El sitio especializado Date and Time confirma que la Luna llena se dará el sábado 9 de agosto. En Ecuador, la Luna saldrá alrededor de las 14:50 y alcanzará su punto de mayor luminosidad a las 02:50 del domingo, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.

Tmbién puedes leer: Estos alimentos se aconseja evitar prevenir enfermedades crónicas, según expertos

El significado de la “Luna de Esturión”

El nombre de la Luna llena de agosto proviene de los pueblos originarios de Norteamérica. Estas comunidades seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural, y esta Luna en particular marcaba la temporada en la que se podía encontrar una gran cantidad de peces esturión en los Grandes Lagos.

Además, para el hemisferio norte, esta fecha coincidía con el inicio de la cosecha.

Fenómenos astronómicos para el resto de 2025

Los amantes de la astronomía tendrán varios eventos más para disfrutar este año. A continuación, te presentamos los fenómenos más destacados que se esperan en lo que queda de 2025:

  • 12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo
  • 7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)
  • 21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)
  • 22 de septiembre: Equinoccio
  • 8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas
  • 21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas
  • 17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas
  • 13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas
  • 21 de diciembre: Solsticio de Verano
  • 21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas

Esto te puede interesar:

Ciencia y tecnología

Estos son los 5 ejercicios que ayudan a reducir el colesterol, según la ciencia

Esto te puede interesar