YouTube, plataforma de videos propiedad de Google, anunció una nueva iniciativa para proteger a los menores de contenido inapropiado. A partir de este miércoles, 13 de agosto, la empresa comenzará a probar un sistema de verificación de edad basado en inteligencia artificial en Estados Unidos.
El objetivo es identificar a los menores de 18 años y activar restricciones de seguridad de manera automática.
Inicialmente, esta prueba se implementará en EE. UU., pero se espera que se expanda a un público más amplio si los resultados son exitosos.
La IA funcionará únicamente con los espectadores que estén conectados a sus cuentas, y su evaluación de la edad será independiente de la fecha de nacimiento que el usuario haya proporcionado al registrarse.

También puedes leer: ¿Cada cuánto debes reiniciar el router de WiFi para mantener una conexión estable y rápida?
¿Cómo funciona la IA en Youtube?
Si el sistema de inteligencia artificial identifica a un usuario conectado como menor de 18 años, YouTube activará controles y restricciones de seguridad.
Estos incluyen recordatorios para tomar descansos de la pantalla, advertencias de privacidad y la limitación de recomendaciones de videos inapropiados. Además, la plataforma no mostrará anuncios personalizados a los usuarios que sean menores de edad.
En caso de que el sistema cometa un error y clasifique a un adulto como menor, el usuario podrá corregir la equivocación. Para ello, deberá mostrar a YouTube una identificación emitida por el gobierno, una tarjeta de crédito o una selfie para demostrar que es mayor de 18 años.
«YouTube fue una de las primeras plataformas en ofrecer experiencias diseñadas específicamente para jóvenes, y estamos orgullosos de estar nuevamente a la vanguardia», dijo James Beser, director de gestión de productos de la plataforma.

Un debate sobre la privacidad y la regulación
La implementación de esta tecnología surge en un contexto de creciente presión política sobre las empresas tecnológicas para que mejoren la verificación de edad.
A finales de junio, la Corte Suprema de EE. UU. ratificó una ley de Texas que busca evitar que los menores vean pornografía en línea, lo que ha intensificado el debate.
Mientras que el gigante de videos refuerza sus esfuerzos, otras empresas del sector argumentan que la responsabilidad de la verificación debería recaer en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. Sin embargo, esta postura ha sido rechazada por ambos gigantes tecnológicos.
Por su parte, grupos de derechos digitales como la Electronic Frontier Foundation y el Center for Democracy & Technology han expresado su preocupación por la posible violación de la privacidad personal y la libertad de expresión que la verificación de edad podría generar.
El debate sobre el equilibrio entre la seguridad infantil y la privacidad de los usuarios sigue más vigente que nunca.
–