sábado, 26 julio 2025
Tendencias
Comunidad

Esta es la diferencia entre la Tos común, la influenza y la tosferina

Ecuador enfrenta nuevo pico de enfermedades respiratorias lo que ha llevado que el Gobierno Nacional active un plan de emergencia sanitaria para enfrentar este aumento de enfermedades.

Ecuador enfrenta nuevo pico de enfermedades respiratorias lo que ha llevado que el Gobierno Nacional active un plan de emergencia sanitaria para enfrentar este aumento de enfermedades.

La tosferina y la influenza son algunas de las complicaciones respiratorias que más se están registrando a lo largo del territorio nacional, poniendo en riesgo, incluso, el inicio del año lectivo escolar en la Costa ecuatoriana.

La tosferina y la influenza son algunas de las complicaciones respiratorias que más se están registrando a lo largo del territorio nacional, poniendo en riesgo, incluso, el inicio del año lectivo escolar en la Costa ecuatoriana.

Aunque puedan tener síntomas comunes, es importante poder reconocer la diferencia para saber que medidas tomar al respecto para evitar complicaciones crónicas.

Tos Común

La tos es un acto reflejo protector por el que se expulsa de manera brusca y a gran velocidad el aire de los pulmones.  Sin embargo, demasiada tos puede significar que aquel que la padece tiene una enfermedad o un trastorno.

Algunas toses son secas, mientras que otras son productivas. Una tos productiva es aquella en la que se arroja moco, también llamado flema.

Algunas toses son secas, mientras que otras son productivas. Una tos productiva es aquella en la que se arroja moco, también llamado flema.

La tos puede ser aguda o crónica:

  • La tos aguda generalmente comienza de manera repentina y a menudo se debe a un resfriado, una gripe o una infección sinusal. Por lo general, desaparece después tres semanas.
  • La tos subaguda dura de 3 a 8 semanas.
  • La tos crónica dura más de 8 semanas.

Causas

Las causas comunes de la tos son:

  • Alergias que involucran la nariz y los senos paranasales.
  • Asma EPOC (enfisema o bronquitis crónica).
  • El resfriado común y la gripe y otras infecciones virales.
  • Infecciones pulmonares como neumonía o bronquitis aguda.
  • Sinusitis con goteo retronasal.

Recomendaciones para controlar la tos

Además de los medicamentos, existen medidas higiénicas y cuidados en el hogar que pueden ayudarnos a reducir o suavizar la tos:

  • Beber al menos dos litros de agua al día. 
  • Evitar los espacios con humo
  • Realizar lavados nasales.
  • Tomar caramelos de miel o hierbas para suavizar la garganta. 
  • En caso de un ataque de tos, respirar profundamente y tragar saliva. 

Influenza

La gripe, también llamada influenza, es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones, que son parte del sistema respiratorio. La gripe es causada por un virus.

La mayoría de las personas que tienen gripe mejoran por su cuenta. Pero a veces esta enfermedad y sus complicaciones pueden ser mortales.

Causas

Entre los síntomas más frecuentes de la gripe están:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Agotamiento
  • Sudoración y escalofríos

En los niños, estos síntomas pueden manifestarse de forma más general como inquietud o irritabilidad. Los niños también son más propensos que los adultos a tener dolor de oído, malestar estomacal, vómitos o diarrea con la gripe.

En algunos casos, las personas tienen dolor en los ojos, ojos llorosos o notan que la luz les hace daño en los ojos.

Tratamiento para la influenza

  • Beber mucho líquido. 
  • Tomar bastante reposo. 
  • Considerar la posibilidad de tomar analgésicos. 

Tosferina

La tosferina o pertusis, es una infección de las vías respiratorias sumamente contagiosa. En muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa.

Esta enfermedad afecta principalmente a los niños que no han completado el esquema de vacunación y a los adolescentes y adultos que han perdido la inmunidad.

Causas

Una vez que la persona es contagiada con tos ferina, los signos y síntomas demoran de 7 a 10 días en aparecer, aunque a veces puede ser más tiempo. Por lo general son leves al principio y se parecen a los del resfriado común.

  • Moqueo
  • Congestión nasal
  • Ojos enrojecidos, llorosos
  • Fiebre
  • Tos

Luego de una semana o dos los signos y síntomas empeoran. La mucosidad espesa se acumula en las vías respiratorias y causa una tos incontrolable. Los ataques graves y prolongados pueden:

  • Provocar vómitos.
  • Volver el rostro enrojecido o azulado.
  • Causar fatiga extrema.
  • Terminar con un sonido silbante y chillón agudo al inhalar aire.

Tratamiento para la tosferina

El tratamiento para niños y adultos por lo general puede realizarse desde casa.

Los antibióticos matan las bacterias causantes de la tos ferina y ayudan a acelerar la recuperación. Puede que les receten antibióticos preventivos a los miembros de la familia expuestos.

Desafortunadamente, no se puede hacer mucho para aliviar la tos. Los medicamentos de venta libre, por ejemplo, tienen muy poco efecto sobre la tos ferina y no se los recomienda.

Desafortunadamente, no se puede hacer mucho para aliviar la tos. Los medicamentos de venta libre, por ejemplo, tienen muy poco efecto sobre la tos ferina y no se los recomienda.

También puede leer:

ComunidadLo último

Ministerio de Educación activa protocolo de salud en instituciones educativas: uso obligatorio de mascarillas en 4 provincias

Esto te puede interesar