En 2024, los indicadores de migración irregular de ecuatorianos experimentaron una significativa reducción, según informó la Cancillería del Ecuador en un comunicado basado en datos de organismos nacionales e internacionales. La cartera de Estado destaca que este descenso refleja los esfuerzos del Gobierno Nacional por abordar este fenómeno a través de iniciativas sociales, económicas y comunicacionales.
El Servicio Nacional de Migración de Panamá reportó una caída del 70% en el flujo de migrantes ecuatorianos que cruzaron la Selva del Darién entre enero y octubre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023. Esto equivale a una reducción de 3,6 veces en el número de personas que optaron por esta peligrosa ruta.
Asimismo, la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos informó que los encuentros con ecuatorianos en situación irregular disminuyeron un 80% en lo que va del año, respecto al pico de 15.921 casos registrados en abril. En México, el Instituto Nacional de Migración señaló una disminución del 35% en el tránsito irregular de ecuatorianos desde marzo de 2024.
El Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, ha implementado una serie de iniciativas para reducir la migración irregular y ofrecer alternativas viables a los ciudadanos. Entre las principales acciones destacan:
- Programas de migración circular: Acuerdos con países como España, Israel, Alemania y próximamente Francia, Italia, Canadá y Estados Unidos, para fomentar oportunidades laborales seguras para los ecuatorianos en el extranjero.
- Fortalecimiento del tejido social: En colaboración con instituciones nacionales, se han impulsado proyectos para mejorar la calidad de vida dentro del país, promoviendo el respeto a los derechos humanos y generando nuevas oportunidades de desarrollo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana detalló que continúa trabajando para garantizar la protección de los derechos de los ecuatorianos en el exterior. Entre las medidas adoptadas se incluye el fortalecimiento de los servicios consulares, priorizando la atención a los casos de vulnerabilidad.