Pixar presentó oficialmente su nuevo proyecto original titulado Gatto durante el Festival de Animación de Annecy 2025. El filme, dirigido por Enrico Casarosa (Luca) y producido por Andrea Warren, llegará a los cines en el verano de 2027 y promete ser una de las obras más arriesgadas del estudio en años recientes.
Un gato diferente en una ciudad mágica
La historia gira en torno a Nero, un gato negro melómano que habita los canales de Venecia. Debido a supersticiones, vive marginado por su color. Sin embargo, su vida cambia cuando se ve involucrado con la mafia local y conoce a una joven artista. La relación entre ambos se convierte en el núcleo emocional del relato.
La película combina comedia, drama y una fuerte carga simbólica, abordando temas como la exclusión, el arte y la redención. Pixar busca tocar la sensibilidad del público con una narrativa más madura, sin renunciar a su estilo familiar y emotivo.
Una revolución en el estilo visual de Pixar
Uno de los aspectos más comentados de Gatto es su estilo artístico. El equipo ha optado por una animación pictórica y hecha a mano, alejándose de la estética digital habitual que caracteriza a la casa de animación. La intención es reflejar la atmósfera veneciana a través de texturas cálidas y colores suaves, inspirados en pinturas tradicionales italianas.
Este enfoque busca diferenciarse de producciones anteriores como Elio o Toy Story 5, y se alinea con la reciente tendencia de animación híbrida vista en títulos como Spider-Man: Into the Spider-Verse.
Pixar apuesta por la originalidad tras varias secuelas
Tras el estreno de Elio en junio de 2025 y la confirmación de secuelas como Toy Story 5, Coco 2 y Los Increíbles 3, Gatto representa una bocanada de aire fresco. Pixar apuesta nuevamente por una historia original con identidad propia, buscando reconectar con el público a través de una propuesta innovadora tanto en forma como en fondo.
Con Gatto, Pixar no solo introduce un personaje entrañable, sino que reafirma su capacidad para reinventarse visualmente, sin perder la esencia emocional que la ha convertido en una de las productoras más queridas del cine animado.
También te podría interesar: