El Gobierno del presidente Daniel Noboa presentó oficialmente en el Palacio de Carondelet una nueva plataforma tecnológica desarrollada por Palantir Technologies, empresa líder en software e inteligencia artificial, que será utilizada para combatir delitos aduaneros en el país.
El evento incluyó la firma de un contrato entre el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y Palantir, como parte de la estrategia de transformación digital del Estado.
La plataforma, utilizada por gobiernos como el de Estados Unidos, Reino Unido y Noruega, permitirá identificar riesgos en tiempo real sobre mercancías ilícitas en importaciones y exportaciones, verificar la aplicación correcta de aranceles, investigar redes de contrabando y optimizar procesos operativos del comercio internacional. Los servidores que alojan esta herramienta de última generación estarán ubicados en el data center de CNT.
“La seguridad no se defiende solo con fuerza, también se defiende con inteligencia y desarrollo tecnológico”, afirmó el presidente Noboa, quien subrayó que esta herramienta hará más eficaces los controles aduaneros, protegerá a los comerciantes legales y romperá estructuras que durante décadas han perjudicado el progreso del país. Añadió que «la tecnología no se corrompe, no responde a intereses ni presiones», asegurando que ya no será posible usar las aduanas como un botín político.
Con esta implementación, SENAE reducirá la discrecionalidad de sus funcionarios, aumentará la transparencia y podrá acceder a datos de otras entidades del sector público para consolidar una gestión integral del riesgo.
Por su parte, Sandro Castillo, director general del SENAE, destacó que esta es la primera inversión tecnológica en gestión aduanera en más de una década. “Eso quedó atrás, en el Viejo Ecuador”, conlcuyó.