Internacional

Europa lanza el MetOp-SG-A1, el satélite de predicción meteorológica más preciso en la actualidad

El satélite MetOp-SG-A1 fue lanzado con éxito el 13 de agosto de 2025 desde Guayana Francesa. Se trata del primero de seis satélites de una nueva generación europea que trabajará en conjunto para ofrecer pronósticos del clima más precisos y alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos.


Para qué servirá el satélite

MetOp-SG-A1 tendrá un papel clave en:

  • Mejorar las predicciones del clima hasta con 10 días de anticipación.
  • Vigilar la calidad del aire, detectando contaminantes como dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas dañinas.
  • Monitorear el estado de la capa de ozono, esencial para la protección contra la radiación ultravioleta.
  • Detectar cambios ambientales y climáticos que pueden impactar la salud, la agricultura y la seguridad.

Su órbita permite observar el planeta entero varias veces al día, recopilando datos de temperatura, humedad, nubes y gases.


Tecnología al servicio de todos

Este satélite cuenta con cámaras y sensores avanzados que recopilan información tanto de día como de noche, incluso con nubes o en completa oscuridad. Gracias a sus mediciones, los meteorólogos y científicos podrán emitir alertas más rápidas frente a tormentas, olas de calor o episodios de contaminación.


Un esfuerzo conjunto para que el satélite sea un éxito

MetOp-SG-A1 es fruto de la colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA), EUMETSAT y el programa europeo Copernicus, con la participación de más de 100 empresas. Su misión ayudará a proteger vidas y a planificar mejor actividades que dependen del clima, como la pesca, la agricultura, el transporte y la energía.

También te podría interesar: Falleció Nobuo Yamada, icónico cantante de “Pegasus Fantasy” de ‘Los Caballeros del Zodiaco’