YouTube, propiedad de Alphabet, acordó pagar 24.5 millones de dólares para resolver una demanda que el expresidente Donald Trump presentó después de que las plataformas de redes sociales lo suspendieran tras la insurrección del 6 de enero de 2021.
Con este acuerdo, YouTube se convierte en la última de las tres grandes tecnológicas demandadas por Trump —junto con Meta y X (antes Twitter)— en llegar a un arreglo tras la eliminación de sus cuentas de las plataformas.

También puedes leer: España: Médicos realizaron con éxito una cirugía cerebral mientras el paciente tocaba el piano
Los detalles del millonario acuerdo
YouTube desembolsará 22 millones de dólares para resolver las reclamaciones de Trump a la organización sin fines de lucro Trust for the National Mall. Además, el acuerdo apoya la construcción del Salón de Baile Estatal de la Casa Blanca.
La empresa también pagará 2.5 millones de dólares a otros demandantes, como la organización sin fines de lucro American Conservative Union.
Este se suma a otros acuerdos: Meta por 25 millones de dólares, y X acordó un pago de 10 millones de dólares.
Un cambio de postura en Silicon Valley
Cuando suspendieron las cuentas de Trump, las plataformas argumentaron que las publicaciones del entonces presidente podían incitar a más violencia. En su momento, expertos legales señalaron que demandas similares se desestimaban porque las tecnológicas tienen derecho a gestionar sus plataformas como mejor les parezca.
Sin embargo, estos acuerdos llegan en un momento en que los gigantes tecnológicos han adoptado una postura más conciliadora, si no abiertamente solidaria, hacia Trump y los intereses republicanos.

Elon Musk, después de adquirir X a finales de 2022, restableció la cuenta de Trump. Meta hizo lo mismo en febrero de 2023, y YouTube reactivó la cuenta del expresidente el mes siguiente. De hecho, Musk, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y el CEO de Alphabet, Sundar Pichai, ocuparon asientos preferenciales durante la toma de posesión de Trump.
La semana pasada, YouTube también anunció que reactivará algunas cuentas suspendidas por infringir normas obsoletas diseñadas para frenar la publicación de desinformación. La compañía afirmó que «valora las voces conservadoras en su plataforma y reconoce que estos creadores tienen un amplio alcance y desempeñan un papel importante en el discurso cívico”.
–