El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que no se registran fallecimientos por tuberculosis en los centros de privación de libertad (CPL) del Ecuador, según los informes de monitoreo, el sistema de vigilancia epidemiológico y los datos oficiales de la entidad.
A escala nacional, señala el MSP en un reporte, 1.115 casos de tuberculosis están en tratamiento completo, en la población en general. Para reforzar la vigilancia y atención, el MSP asegura que se ejecuta acciones semanales de monitoreo epidemiológico, recolección de muestras, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
“Durante 2025, se han realizado tamizajes a 290 PPL, de las cuales 138 fueron identificadas como presuntas portadoras de la enfermedad y sometidas a pruebas rápidas moleculares para su confirmación”, dice el comunicado.
En el caso del CPL Guayas N° 1 (Penitenciaría del Litoral), ubicado en Guayaquil, 565 PPL reciben tratamiento activo para la tuberculosis.
Ante informaciones sobre fallecimientos en la Penitenciaría del Litoral, el MSP señala que recibió los nombres de cinco PPL fallecidos y verificó que ninguno de ellos pertenecía a la estrategia de tuberculosis ni había sido diagnosticado con la enfermedad en los tamizajes masivos realizados en dicho centro.
“El Modelo de Servicios de Salud en Contextos Penitenciarios asegura atención médica continua y condiciones adecuadas de habitabilidad, saneamiento básico e higiene”, señala el comunicado.
“El Gobierno Nacional, mediante una estrategia multisectorial, refuerza las actividades de prevención y tratamiento de tuberculosis en la población carcelaria”, añade.
Enfermos deciden si tomar tratamientos
En relación con los recientes acontecimientos, el ministro de Salud, Édgar Lama, apuntó que la ética médica rige todas las acciones de ministerio.
“Los pacientes diagnosticados con cualquier padecimiento tienen la posibilidad de decidir sobre tomar o no el tratamiento. Nosotros estamos prestos a brindar atención, pero nadie puede obligar a los enfermos a recibir un determinado tratamiento”, acotó.
El funcionario también destacó que el MSP ha fortalecido la atención en el CPL Guayas N° 1 con contingente médico adicional y monitoreo constante para garantizar el control de la tuberculosis en los centros penitenciarios del país.