Noticias

Desvinculan a 40 funcionarios de la Asamblea por nexos familiares o renuncias voluntarias

La Asamblea Nacional inició un proceso de depuración interna tras la reforma al artículo 7 del Reglamento de Talento Humano, y hasta la fecha, 40 funcionarios han salido de la institución: 19 por renuncia voluntaria y 21 por decisión administrativa.

Según informó el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, esta medida se ejecuta sin excepciones ni privilegios, marcando un hito en la administración pública del país.

“No estamos aquí para ocupar un cargo. Estamos aquí para honrar a un país transformando a esta Asamblea. Las reglas son para todos”, señaló Olsen, quien reiteró que mantendrá una línea de acción “sistemática e irrevocable”.

La Asamblea se convierte en la primera entidad pública del Ecuador en implementar una política de depuración por vínculos familiares, extendiendo la prohibición de contratación más allá de los asambleístas, e incluyendo también a familiares de funcionarios de nivel jerárquico superior.

Gracias a esta reforma, la Presidencia de la Asamblea puede terminar contratos por nepotismo sin requerir el consentimiento del legislador.

Desvinculaciones en todas las bancadas

Las medidas se aplicaron sin distinción política, según afirmó Olsen. Los funcionarios desvinculados pertenecían a despachos de la Revolución Ciudadana, Acción Democrática Nacional, Partido Social Cristiano y áreas administrativas donde se identificaron vínculos familiares.

Antes de esta reforma, prácticas como la contratación cruzada de familiares entre despachos no estaban prohibidas por la ley, aunque representaban conflictos éticos. Ahora, el nuevo reglamento las prohíbe de forma expresa y su cumplimiento es inmediato.

El proceso de depuración seguirá en marcha durante los próximos 30 días, según lo dispuso el Consejo de Administración Legislativa (CAL).