La visita oficial del presidente Daniel Noboa Azin a China y España logró concretar una inversión extranjera directa de USD 1.000 millones para proyectos energéticos en Ecuador, anunció la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo Garcés, en rueda de prensa desde el Palacio de Carondelet.
De acuerdo con Jaramillo, “USD 400 millones serán invertidos por Power China en proyectos de energía renovable y almacenamiento. Estos recursos llegarán progresivamente hasta diciembre de 2026”. Además, la cooperación incluye asistencia técnica para actualizar el Plan Maestro de Electricidad, que no se revisa desde 2012, fortaleciendo así la matriz energética nacional.
Los USD 600 millones restantes provienen del Grupo COX, empresa española dedicada a energía solar y fotovoltaica. “Invertirán en cinco proyectos eléctricos: Tocachi, Malchingui, La Ceiba 1, Matala, Illapo 1, y una línea de transmisión de 80 kilómetros”, explicó la vocera. Este acuerdo impulsa el desarrollo sostenible y la transición energética en Ecuador.
Reducción histórica de homicidios y éxitos en seguridad
En seguridad, la portavoz destacó que “la cifra de homicidios en junio de 2025 se redujo a 518, frente a los 592 de junio de 2024; es decir, hay 74 homicidios menos”. Este descenso representa la tasa más baja registrada y es resultado del trabajo preventivo, de inteligencia e investigación de las fuerzas del orden.
Sobre la recaptura de alias “Fito”, vinculada al lavado de activos de Adolfo Macías Villamar, Jaramillo enfatizó: “El operativo Centinela, realizado el 2 de junio, incluyó 37 allanamientos, 47 incautaciones y la prisión preventiva para seis personas. La afectación económica a la red criminal asciende a USD 13 millones”. El gobierno clasificó 19 objetivos de alto valor; nueve ya han sido capturados.
“La estrategia de seguridad es integral; no atendemos operativos aislados, sino un trabajo coordinado y sostenido”, aseguró la portavoz.
Recuperación millonaria por sentencias judiciales fraudulentas
En justicia, se anunció la devolución al Estado de USD 9,3 millones por parte de las empresas Koval Management Kovmanag S.A. y Constructora Carlo Poggi Barbieri S.A., tras la revocatoria de sentencias fraudulentas ordenada por la Corte Constitucional.
“Estas sentencias ilegítimas afectaban al país por casi USD 10 millones. La Corte dispuso investigar penalmente a los magistrados involucrados por dolo”, informó Jaramillo. La denuncia fue presentada por el Servicio de Rentas Internas (SRI) en noviembre de 2024 ante la Fiscalía General del Estado.
Plan “Nos Cuidamos”: educación segura para niñas, niños y adolescentes
Finalmente, el Ministerio de Educación desplegó el Plan Nacional “Nos Cuidamos”, una estrategia integral para proteger el derecho a la educación y prevenir la violencia en las instituciones educativas.
La portavoz explicó que se presentarán reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), se firmará un acuerdo para la actuación justificada de la fuerza pública en colegios, y se creará el Comité Nacional de Emergencias Educativas, el “COE educativo”.
Además, se actualizarán protocolos de seguridad y se coordinará con el Ministerio del Interior, Fiscalía, Asamblea Nacional y gremios para enfrentar extorsión, amenazas y reclutamiento en zonas de riesgo.
Jaramillo enfatizó: “Estas medidas son técnicas, necesarias y urgentes. Respondemos con hechos, no con discursos: este gobierno no utiliza el miedo, lo enfrenta. No paraliza la educación, la protege”.