Noticias

Quito: Cuerpo de Bomberos atendió tres emergencias por incendios forestales

El 6 de julio de 2025, el Cuerpo de Bomberos de Quito atendió tres emergencias relacionadas con fuego en zonas vegetales: un incendio forestal en Sincholagua, otro en Píntag y una quema agrícola no autorizada en el sector de Ilaló. Para enfrentar estos eventos se desplegaron más de 85 efectivos y 25 unidades logísticas.

En Sincholagua, las labores de control y extinción continúan, mientras se mantiene una evaluación constante del área afectada. En Píntag, el incendio fue controlado y se ejecutaron trabajos de liquidación y monitoreo para evitar una posible reactivación. Por su parte, en Ilaló, la quema agrícola fue controlada de forma oportuna por los equipos de emergencia.

Estas emergencias ocurren en el marco de la temporada seca, donde las altas temperaturas, los vientos secos y la baja humedad incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales. Por esta razón, cada acción preventiva y cada respuesta rápida son esenciales para proteger la naturaleza y la salud de la población.

Prevención y educación comunitaria contra incendios forestales

El Cuerpo de Bomberos de Quito desarrolla permanentemente estrategias de prevención y promoción de la cultura de autoprotección en la ciudad. Entre las principales acciones se destacan:

  • Recorridos preventivos en zonas de alto riesgo.
  • Activaciones en estadios, espacios deportivos y centros comerciales.
  • Intervenciones en unidades educativas con presentaciones de teatro interactivo y conciertos didácticos de la Banda Sinfónica.
  • Expo-ferias comunitarias y mega ferias ciudadanas.

Gracias a estas iniciativas, miles de personas han recibido información vital sobre cómo prevenir incendios forestales y cómo actuar ante una emergencia. Por ejemplo, en unidades educativas, 10 de las 25 visitas programadas ya han llegado a 3.691 estudiantes, quienes se convierten en multiplicadores de estos mensajes en sus hogares.

Asimismo, en las comunidades de Nayón y Puembo se organizaron ferias de prevención con la participación de más de 1.300 personas. Además, el pasado 5 de julio se realizó una mega feria en el Parque Metropolitano Guangüiltagua, donde cerca de 2.000 ciudadanos se unieron a la campaña «#JuntosContraElFuego» para aprender y comprometerse con la protección ambiental.

Noticias Relacionadas
Lo últimoNoticias

Hallan más de 20.000 gramos de cocaína ocultos en prendas de vestir en el Aeropuerto de Quito

Más de 20.000 gramos de cocaína fueron detectados por la Policía Nacional durante una inspección…
Ver más
Tendencia

Integrante del equipo de Shakira adoptó un perrito ecuatoriano y lo llamó “Quito”

La visita de Shakira a Ecuador dejó algo más que tres noches de conciertos: también una historia…
Ver más
TC Deportes

Copa Ecuador: Bajas en Liga de Quito para enfrentar a Deportivo Cuenca en Casa Blanca

Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU) tiene este miércoles 12 de noviembre una oportunidad de…
Ver más
Comunidad

Conoce el pronóstico del clima en Ecuador para este martes, 11 de noviembre, según el Inamhi

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió su alerta oficial para el…
Ver más
Entretenimiento

Shakira en Ecuador: ¿Todavía se puede conseguir entradas?

Tras dos noches llenas en el Atahualpa, aún quedan boletos para la tercera y última fecha en…
Ver más