Política

Asamblea analiza reformas a Ley del CPCCS para fortalecer concursos de designación de autoridades

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional avanza en el tratamiento de una propuesta de reforma a la Ley Orgánica del CPCCS, con el objetivo de evitar la discrecionalidad en los concursos públicos de designación de autoridades y asegurar reglas claras e imparciales para todos los procesos.

El legislador Franklin Samaniego, proponente de la iniciativa, explicó que la reforma busca modificar los artículos 55 y 56 del cuerpo legal vigente, en lo relativo a la organización e integración de las comisiones ciudadanas de selección, que están a cargo de procesos para designar al Defensor del Pueblo, Defensor Público, Fiscal General del Estado, Contralor General del Estado, así como a los miembros del CNE, TCE y Consejo de la Judicatura.

“La propuesta busca evitar la discrecionalidad en los concursos para la designación de autoridades y prevenir que se acomoden las reglas a cada proceso de selección”, aseguró Samaniego, al recalcar que se trata de una herramienta para fortalecer la transparencia institucional, independientemente del contexto político.

Desde el interior de la comisión legislativa, la presidenta Diana Jácome recordó que el CPCCS fue creado bajo el marco de la actual Constitución, mientras que otros legisladores como Blasco Luna coincidieron en la necesidad de reformas, particularmente en lo relacionado a los plazos y cronogramas de los procesos.

A su vez, Otto Vera planteó interrogantes sobre las trabas administrativas que ralentizan los concursos, y la legisladora Josefina Romero propuso analizar la inclusión de sanciones ante el incumplimiento de obligaciones. Finalmente, Jorge Chamba resaltó la importancia del debate actual como una oportunidad para evitar errores del pasado y consolidar un sistema de designación más ágil y confiable.